Examen de admisión San Marcos: 10 preguntas y respuestas de la última prueba de ingeniería 2022

¡Mucha atención postulante! Conoce cuáles fueron las 10 preguntas de la última prueba de ingeniería 2022. Mira aquí las respuestas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El próximo examen de admisión de San Marcos está programado en tres fechas.
El próximo examen de admisión de San Marcos está programado en tres fechas.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha programado el próximo examen de admisión en tres fechas, las cuales son 15, 16 y 23 de octubre, con el fin de evitar contagios del Covid-19 en los miles de postulantes que acudirán en mencionadas fechas a rendir tan importante prueba. Cabe precisar que la casa de estudios ha aumentado a 272 vacantes para este año a comparación al 2021.

Es por ello que con miras al examen que se aproxima, te damos a conocer las 10 preguntas con sus respectivas respuestas de la última prueba de ingeniería 2022.

Preguntas del examen de admisión San Marcos 2021

Pregunta 1

En un depósito, se almacena petróleo en cilindros de 8 m de altura. Cuando la temperatura es –5 °C, el nivel del petróleo en cada cilindro está 30 cm por debajo del borde superior. Asumiendo que el coeficiente de dilatación volumétrica del petróleo es γ=1×10–³ K–¹, ¿cuál de las siguientes es la afirmación correcta cuando la temperatura es 30 °C? (Considere que el cilindro no se dilata).

  • A) El petróleo llegará precisamente al borde del cilindro.
  • B) El petróleo estará 1 cm por debajo del borde del cilindro.
  • C) El petróleo estará 3 cm por debajo del borde del cilindro.
  • D) La altura del petróleo subirá más de 30 cm y se derramará.

Repuesta: El petróleo estará 3 cm por debajo del borde del cilindro.

Pregunta 2

Entre los años 2009 y 2013, el índice de Desarrollo Humano (IDH) de las regiones del Perú sufrió una variación por el cambio de uno de sus indicadores: se reemplaza el PBI per cápita por el ingreso familiar per cápita de hogares. La medida adoptada generó los siguientes intervalos de índices para las regiones Lima y Moquegua: según el año 2009, entre 0.649 y 0.680, y 2013, entre 0.600 y 0.649. Según lo descrito, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:

  • En síntesis, entre los años 2009 y 2013, los IDH son incomparables.
  • El PBI per cápita es diferente al ingreso familiar per cápita de hogares.
  • El IDH en Lima y Moquegua experimenta, en la realidad, un descenso.
  • La calidad de vida, según dato, fue más alta el 2009 respecto del 2013.
  • A) FFVV
  • B) VVVF
  • C) FVVV
  • D) VVFF.

Respuesta:  FVVV

Pregunta 3

Los derechos fundamentales son aquellos que gozan de la mayor protección posible del Estado y protegen a la persona ante la arbitrariedad de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza los derechos reconocidos por la Constitución. Señale qué características tienen estos derechos.

  • I.Son subjetivos y están garantizados con rango constitucional.
  • II.Están vinculados a la dignidad de la persona.
  • III.Son plurisubjetivos y tienen naturaleza instrumental.

Respuesta:  I, II y III

Pregunta 4

Mediante una oración interrogativa, un hablante puede solicitar información a su interlocutor. Considere esta aseveración e indique en cuál de las siguientes alternativas existe una oración interrogativa directa parcial.

  • A) ¿Por dónde crees que pudo haber escapado?
  • B) ¿Querrías viajar con nosotros al extranjero?
  • C) ¿Preguntaste si los Pérez vendrán a la fiesta?
  • D) ¿Sabrás dónde dejó Alberto las llaves del carro?

Respuesta: ¿Por dónde crees que pudo haber escapado?

Pregunta 5

En el Perú, en general, se aprecia que, el número de quechuahablantes nativos disminuye paulatinamente, lo cual favorece al castellano. Identifique la alternativa que expresa la causa fundamental de este hecho.

Respuesta: El castellano goza de un estatus social privilegiado.

Pregunta 6

Un barco que realiza una búsqueda marina por sectores circulares está explorando un primer sector circular POQ de radio OP = 3√6 millas, con un ángulo central α, donde cosα= 1/4 . Estando el barco en el punto P, recibe el aviso de ir directamente al punto Q. ¿Cuál es la menor distancia en millas que debe recorrer el barco para llegar al punto Q?

Respuesta: 9.

Pregunta 7

En una dulcería, Javier y sus amigos consumieron helado de mango, torta de chocolate y jugo de fresa durante tres días. El primer día consumieron un helado, dos porciones de torta y cuatro jugos por S/ 53. El segundo día compraron dos helados, tres porciones de torta y tres jugos por S/ 60. El tercer día pidieron tres helados, una porción de torta y dos jugos por S/ 49. Durante los tres días que estuvieron en la dulcería, ¿cuánto gastaron en helados y jugos?

Respuesta: S/ 108.

Pregunta 8

César acude a la biblioteca comunal con servicio de internet para hacer sus trabajos en el intervalo de 2.40 p. m. a 6.20 p. m., mientras que Héctor lo hace en el intervalo de 3.30 p. m. a las 7.00 p. m. Esa tarde se hizo un simulacro de sismo y ambos tuvieron que salir de la biblioteca media hora: desde las 4.00 p. m. hasta las 4.30 p. m. ¿Cuánto tiempo coincidieron César y Héctor dentro de la biblioteca?

Respuesta:  2h 20 min.

Pregunta 9

Sea R la tasa de infección viral, V el número de virus en una célula, C el número de células y t el tiempo en horas, donde RCt = V. La relación que define la tasa de infección es:

Respuesta: virus/células por horas.

Pregunta 10

Los señores Farfán, López y Vidal nacieron en Áncash, Lima y Trujillo, no necesariamente en ese orden. Cada uno tiene un hijo que nació en una de esas ciudades, pero ninguno de ellos nació en la misma ciudad en la que nacieron sus respectivos progenitores. Si el señor Farfán es limeño y el hijo del señor Vidal es ancashino, ¿de qué lugar son el señor López y el hijo del señor Farfán, respectivamente?

Respuesta: De Áncash y Trujillo.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.