¿Quién dijo la frase “Pelearemos hasta quemar el último cartucho” y por qué?

Ya son 142 años que se desarrolló la batalla de Arica en la que Perú trató de defender su territorio tras el avance chileno. En esta nota, El Popular, te dará a conocer qué ilustre personaje mencionó esa frase.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Francisco Bolognesi se alzó como héroe en la batalla de Arica.
Francisco Bolognesi se alzó como héroe en la batalla de Arica.

La batalla de Arica se produjo en el marco de la guerra del Pacífico que Perú lidió contra Chile ante el avance de este país por conquistar más territorio. En 1880, Arica fue invadida por chilenos y siguieron su avance, pese a que los peruanos hicieron de todo por evitar ello. Cabe destacar que esta guerra inició un año antes, en 1879. Sin embargo, cada 7 de junio se recuerda este hecho y por ello se celebra el Día de la Bandera.

Como se recuerda, por historia, la batalla de Arica tuvo lugar ante la invasión chilena por conquistar dicho territorio. Hay que destacar que Arica y Tarapacá eran territorio peruano hasta que en 1879 Chile decidió invadir dicho territorio luego que se adjudicara Antofagasta, que era territorio de Bolivia. El 7 de junio de 1880 se desarrolló esta batalla en la que pese al esfuerzo peruano, Chile no tuvo piedad y superó la resistencia nacional.

¿Quién dijo la frase “Pelearemos hasta quemar el último cartucho”?

Días previos al 7 de junio, Francisco Bolognesi recibió en la plaza de Arica al emisario del ejército chileno, Juan de la Cruz Salvo, quien le recomendó rendirse y de esa manera evitar un enfrentamiento sangriento que solo provocaría la muerte de vidas peruanas inocentes. Hasta ese momento, se sabía que los militares chilenos eran mucho más que los peruanos. No obstante, Francisco Bolognesi, coronel del Ejército del Perú, dijo: "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho".

Si bien, el 7 de junio Francisco Bolognesi perdió la vida, se le reconoce su lucha porque al momento de la guerra, él era un retirado y sacrificó su vida por defender su patria.

¿Qué ocurrió el 7 de junio de 1880?

La Batalla de Arica inició a las 5:00 de la mañana, cuando aún todo estaba oscuro y solo se escuchaba la movilización del ejército invasor. A las 6:00 a.m. los centinelas de la batería ‘Ciudadela’ rompieron fuego antes de recibir alguna orden de los comandantes.

Pese a la fuerza chilena, cuando llegó la primera ola de atacantes a Arica, las fuerzas peruanas supieron contener dicho ataque gracias a la estrategia coordinada de fusilería, explosión de minas y bayonetas que habían desarrollado previamente. No obstante, en un segundo ataque se redujo las fuerzas peruanas y fueron finamente fulminadas por los invasores.

Es en esta etapa de la Batalla de Arica perdieron la vida Guillermo MooreAlfonso Ugarte, quien debe ser recordado porque se tiró del morro de Arica con su caballo y la bandera del Perú en manos con la finalidad de evitar que los chilenos se apoderen de ella, y Francisco Bolognesi. Finalmente, el ejército chileno se apoderó del morro y no dudó en izar su bandera tras la agresiva ocupación de ella. Desde aquella fecha, la ciudad quedó en manos del poder de Chile, lo que más tarde se oficializó con los tratados de 1883 y 1929.

SOBRE EL AUTOR:

Soy un joven periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate Y Meza. Soy profesional gracias al apoyo incondicional de mi mamá, María Tasayco. En la actualidad, soy redactor web especializado en noticias y tendencias evergreen en El Popular, medio de comunicación perteneciente al Grupo La República.