¿Qué son las eras geológicas?

Te enseñamos cuáles son las eras geológicas y cómo se clasificaron.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Las Eras Geológicas se evidencian a partir del registro fósil.
Las Eras Geológicas se evidencian a partir del registro fósil.Fuente: Composición el Popular

Según la Geología, una "era" se refiere a un periodo de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. Algunos ejemplos de eras son: Era Proterozoica, Era Paleozoica, Era Mesozoica o Era Cenozoica.

Las Eras geológicas se evidencian a partir del registro fósil y de la constitución de las capas sedimentarias de la corteza terrestre, y permiten clasificar y datar temporalmente los hallazgos que hagamos mediante excavaciones, como fósiles, rocas o minerales. La diferencia entre una capa y otra responde a determinadas condiciones climáticas, geológicas e incluso biológicas. La duración de cada era puede ser muy variable, de unos pocos cientos de millones de años a casi mil.

¿Qué son las rocas sedimentarias?

Las rocas sedimentarias se forman por acumulación de sedimentos, formados a partir de partículas de diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo o el viento. Igualmente, se forman por la precipitación y acumulación de materia mineral de una solución o por la compactación de restos vegetales y/o animales (fósiles) que se consolidan en rocas duras.

El dato

La clasificación de las Eras comenzó en el siglo XIX, cuando los pioneros de la geología y la paleontología iniciaron sus labores de excavación e investigación.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista, comunicadora social. Universidad San Martin de Porres.