Terremoto sigiloso frente a Japón: geólogos observan cómo se desplazan las fallas tectonicas de manera silenciosa
Este descubrimiento brinda nueva información sobre el comportamiento de las fallas en zonas de subducción del Anillo de Fuego del Pacífico. Conoce más detalles en el siguiente artículo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- La NASA lo confirma: una macropresa de China desplazó el eje de la Tierra y alargó la duración de los días
- Alerta geológica: estudio científico revela que dos distritos en Lima se estarían hundiendo

¡Impactante! Un grupo de científicos ha logrado detectar por primera vez un terremoto con un característico deslizamiento lento. El evento fue captado durante la liberación de presión tectónica ubicada en las profundidades del océano.
El "terremoto lento" fue registrado a lo largo de la sección de la falla que ocasiona tsunamis, exactamente frente a las costas de Japón, tomando el rol de un amortiguador tectónico.
El reciente descubrimiento "Deslizamiento lento y superficial migratorio en el megathrust de Nankai Trough capturado por observatorios de pozos" fue realizado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, quienes señalaron que el evento geológico presenta una lenta apertura de la falla entre dos placas tectónicas terrestres. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Science.
¿Qué son los terremotos lentos?
Los terremotos de deslizamiento lento son un nuevo tipo de fenómeno sísmico que se desarrolla durante días o semanas. Según los especialistas, estos se construyen bajo un proceso importante de acumulación, donde liberan tensión como parte del ciclo sísmicos.

¿Qué son los terremotos lentos?
¿Cómo lograron detectar los científicos este fenómeno geológico?
Durante la investigación, se utilizaron sensores de pozos, los cuales fueron instalados en la región más afectada y alejada de la costa, que es donde la falla se ubica más cerca del lecho marino. Estos sensores pueden detectar desde movimientos a gran magnitud hasta los más sigilosos, a tan solo unos pocos milímetros. Se considera un sofisticado modelo de detección para la evaluación ante futuros eventos geológicos.

PUEDES VER: Científicos en alerta: descubren impactante conexión entre los terremotos y la extracción de petróleo
¿Dónde ocurrió el terremoto lento y por qué es importante su detección para la geología?
El terremoto de deslizamiento lento fue registrado en 2015 y se desplazó por una zona crítica de la Falla de Nankai (Japón), donde liberó presión tectónica sin causar un gran sismo. Asimismo, otro evento similar ocurrió en 2020, que continúa la misma trayectoria. Estos hallazgos indican que esa parte de la falla podría actuar como un amortiguador natural, sin generar presión a los terremotos y tsunamis destructivos.
Asimismo, los especialistas señalan que cada evento registrado tuvo una duración de varias semanas en recorrer unos 32 kilómetros a lo largo de cada falla. Cada uno de estos sismos sucedió en lugares donde la presión de las placas era más alta de lo normal.
Con estos resultados, la comunidad geológica podrá tener una mayor comprensión ante el comportamiento de las fallas ubicadas en la zona de subducción que va a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico, uno de los principales causantes de los terremotos y tsunamis más enormes del planeta.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.