La NASA lo confirma: una macropresa de China desplazó el eje de la Tierra y alargó la duración de los días
La macropresa de las Tres Gargantas en China ha cambiado la distribución de la masa planetaria, afectando la rotación de la Tierra.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El siniestro fenómeno climático que podría acabar con el ecosistema de Europa, según científicos
- China elige América Latina para su mayor observatorio espacial contra la energía oscura: este es el país seleccionado

El gigante de Asia, China, posee en sus terrenos una macropresa de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtsé, la cual tiene un peso impactante, sobrepasando a toda la población humana. Esto es debido a que este gran embalse puede contener hasta 39.300 millones de metros cúbicos de agua, según la NASA.
Los investigadores, impactados tras estos datos reveladores de acumulación masiva de agua, han logrado detectar que esta megapresa ha sido capaz de cambiar la distribución de la masa planetaria, provocando así el desplazamiento del eje de la Tierra en unos dos centímetros, lo que afecta directamente a la duración de los días. ¿Cómo lo hizo? En este artículo te lo contamos a detalle.

PUEDES VER: Científicos en alerta: descubren impactante conexión entre los terremotos y la extracción de petróleo
La megapresa de las Tres Gargantas y su impacto en la rotación terrestre
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha explicado que no se trataría de la primera vez que este fenómeno ocurre, y es que tras el tsunami ocurrido en 2004 en el océano Índico, los científicos detectaron que se llegó a reducir la duración del día por 2,68 segundos.
Para esta ocasión, los investigadores señalan que dicha presa de agua va a hacer todo lo contrario, alargando los días por 0,06 microsegundos más. Asimismo, el geofísico Benjamin Fong Chao detalla que esta anomalía física está relacionada con la ubicación de la megapresa.

La megapresa de las Tres Gargantas.
Mientras más lejos está una masa del eje de rotación, su capacidad de rotación es mucho más lenta. Por ello, la construcción del embalse ha sido un reto para la ingeniería, donde se realizaron estudios para medir su impacto ambiental y geofísico.

PUEDES VER: ¿Y si Einstein no tuviera toda la razón? Conoce la nueva teoría de gravedad que desafía la física clásica
El reto de abastecer a millones sin destruir el planeta
A fines de 2024, China logró aprobar la ampliación de la megapresa de las Tres Gargantas, logrando su ampliación, la cual llegó a triplicar su capacidad, siendo una de las infraestructuras más caras del mundo, según la agencia estatal Xinhua.
Logrando su consolidación como una herramienta vital para el desarrollo económico de toda la región, tras brindar múltiples facilidades en la navegación fluvial; asimismo, es un factor clave para la reducción de inundaciones, generando un mayor uso del caudal.
Siendo considerada como la hidroeléctrica más grande del mundo, con la capacidad de producir 300.000 millones de kilovatios/hora anuales, a su vez reduce el uso de combustibles fósiles en China. No obstante, existen otros aspectos que han presentado problemas para la población; uno de ellos es el desplazamiento de 1,3 millones de personas tras su construcción.
Actualmente, la NASA le ha agregado otro factor negativo, ya que, debido a su gran tamaño y, por ende, su peso, ha generado el desplazamiento del eje de la Tierra, alargando los días. Lo cual nos invita a analizar este tipo de construcciones, las cuales llegan a alterar las profundidades de la Tierra, demostrando el impacto negativo que ejercen los humanos en nuestro planeta.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.