El siniestro fenómeno climático que podría acabar con el ecosistema de Europa, según científicos
Investigadores alertan que las temperaturas actuales pueden reducir el nivel del mar, poniendo en riesgo áreas del ecosistema y reduciendo zonas marinas protegidas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Confirmado | Científicos descubren un impactante descubrimiento que cambiaría la perspectiva de la geografía
- La misión que podría salvar al océano Atlantíco: este es el país que busca recuperar 200.000 mil barriles radiactivos luego de 80 años

La llegada del cambio climático es una realidad creciente que amenaza a los ecosistemas, estructuras y vidas humanas. Ya sea con fines naturales o generados por nosotros mismos, la realidad es que el clima está en constante cambio, variando sus temperaturas y con fenómenos climáticos que nos ponen en riesgo.
Un reciente estudio titulado "El rápido descenso del nivel del mar Caspio amenaza la integridad del ecosistema, la protección de la biodiversidad y la infraestructura humana", realizado por los investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y publicado en la revista Communications Earth & Environment, señala la caída del nivel del mar, la cual va a un ritmo preocupante por el cambio climático. Este fenómeno afectará a los puertos costeros, a los residentes aledaños y a las especies protegidas que habitan dentro de él.
En este artículo, te contaremos más detalles sobre la investigación de este fenómeno climático que podría acabar con el este del continente europeo y la vida que habita en él.

PUEDES VER: Ingeniería climática: científicos planean usar aerosoles para reducir la fuerza de los ciclones
Mar Caspio: atrapado por el cambio climático
El lago más grande del mundo, conocido como Mar Caspio, ubicado en la frontera de Europa Oriental y Asia, siempre ha representado un misterio para la comunidad científica. En el presente estudio, los investigadores han descubierto que se aproxima un descenso del nivel del mar de hasta 21 metros que se produciría a finales del siglo XXI.
No obstante, el escenario podría cambiar en un futuro más cercano, ya que los cambios de temperatura actuales de dos grados centígrados pueden ocasionar que los niveles del Mar Caspio se reduzcan entre 4,8 y 9,7 metros.

Mar Caspio: atrapado por el cambio climático.
Además, señalan que posiblemente un total de 11 millones de hectáreas del Caspio se van a secar ante el escenario climático más positivo, afectando gravemente el ecosistema de la zona y reduciendo las áreas marinas protegidas hasta un peligroso 94%. Por otro lado, también acabaría con las estructuras civiles que rodean la zona costera del Caspio.

PUEDES VER: Alerta geológica: estudio científico revela que dos distritos en Lima se estarían hundiendo
¿Qué países se verán afectados?
Según informes geológicos, el área de Caspio alberga a más de 15 millones de personas, y los países que están cerca de él son:
- Azerbaiyán
- Irán
- Kazajistán
- Rusia
- Turkmenistán
Algunos de estos países tienen como recurso económico la actividad pesquera, el transporte marítimo y el comercio. Según los expertos, las comunidades y equipos portuarios podrían verse seriamente afectados y perder su efectividad con el tiempo.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.