¿Y si Einstein no tuviera toda la razón? Conoce la nueva teoría de gravedad que desafía la física clásica

Una nueva teoría del físico Mikko Partanen sugiere que la gravedad es un fenómeno emergente, cambiando la comprensión de la relación entre gravedad y el mundo cuántico.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce la nueva teoría de gravedad que desafía la física clásica.
Conoce la nueva teoría de gravedad que desafía la física clásica.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Durante años, en la comunidad científica se han buscado diversas formas de relacionar la gravedad de Einstein con el mundo cuántico. Recientemente ha salido a la luz una nueva teoría que podría cambiar lo que conocemos sobre la gravedad y que, además, plantea una nueva forma de entender el universo.

Una teoría cambia las reglas del juego cósmico

Generalmente, la física actual se basa en dos grandes teorías: la relatividad general, la cual nos explica la gravedad como una limitante entre espacio y tiempo, mientras que el modelo estándar solo describe las funciones de las partículas subatómicas junto con sus interacciones.

El problema nace cuando ambas teorías actúan juntas, lo que da origen a los extremos del cosmos: agujeros negros o el inicio del universo (Big Bang). A lo largo de los años, han ido surgiendo otras teorías, como la de cuerdas o la gravedad cuántica de bucles; sin embargo, no han logrado descifrar esa unión.

Actualmente, el físico Mikko Partanen ha presentado una propuesta diferente: la gravedad no sería curvatura, sino un fenómeno emergente de un campo escalar, el cual define la estructura perfecta del espacio y tiempo.

Según esta teoría, el espacio-tiempo estaría bajo un campo de dimensión, el cual asigna cierto valor numérico en cada punto del universo y señala cómo se acumulan las partículas; de esta manera se percibe la gravedad. Pero existe un ligero factor que puede cambiar brevemente las leyes físicas actuales, y es que las fluctuaciones de este campo pueden modificar la intensidad de la gravedad o cambiar el comportamiento de las ondas gravitacionales.

La gravedad como nunca antes la imaginaste

Para analizar a detalle este descubrimiento y comprobar su funcionalidad, se requieren estudios de medición precisos de la constante gravitacional o el estudio de ondas gravitacionales, donde se revelaron patrones inesperados de comportamiento cósmico.

Por otro lado, el universo podría guardar huellas de este cambio en su radiación; para ello, se quiere del uso de telescopios avanzados. Es ahí cuando entran en juego el James Webb o Euclid, quienes serían piezas clave para hallarlas. También se puede encontrar en experimentos como analizar las propiedades del electrón.

De momento, esta teoría no cuenta con un respaldo experimental; sin embargo, con esta innovadora propuesta se abren las puertas hacia nuevas formas de investigación de manera simple y efectiva, ya que, a diferencia de otras que requieren el uso de dimensiones extras o partículas rebuscadas, la teoría de Partanen apuesta por utilizar herramientas sencillas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente