El error que le cambió la vida: hombre guardó una piedra por años pensando que era oro, pero encontró un tesoro científico
Un entusiasta de la búsqueda de metales encontró una roca rojiza que resultó ser un meteorito de 4.600 millones de años.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Confirmado | un asteroide de más de 15 metros pasará cerca de la Tierra, según astrónomos
- El oro podría surgir de los terremotos, según un nuevo estudio geológico

Un regalo espacial. En el año 2015, en el Parque Regional Maryborough, en Melbourne (Australia), David Hole decidió realizar una expedición en busca de rocas o metales preciosos con un detector de metales. Fue ahí donde encontró una impactante roca rojiza de gran peso y decidió llevarse la a casa para abrirla con la esperanza de hallar alguna pepita de oro; sin embargo, su sorpresa fue otra al descubrir que se trataba de un terroso científico.
Los intentos de Hole fueron en vano. El hombre probó con una sierra eléctrica, una amoladora, un taladro o incluso lo roció con ácido, pero esta roca era prácticamente indestructible, ya que no llegó a tener ni una sola grieta.
Años después, la esperanza de David Hole de encontrar alguna posibilidad de oro en aquella roca rojiza desapareció, por lo que decidió llevarla al Museo de Melbourne para que pudieran analizarla. Ahí fue donde Hole descubrió que se trataba de un meteorito.

PUEDES VER: Conoce dónde está ubicado el metal más caro del planeta, que supera 10 veces al precio del oro
El meteorito que resulto ser más valioso que el oro
Este meteorito tiene más de 4.600 millones de años y lleva el nombre de Maryborough en honor a la ciudad donde fue encontrado. Su peso total es de unos 17 kilogramos y posee una alta composición de hierro, siendo una condrita ordinaria H5 según los científicos.
Para un mayor análisis, los investigadores optaron por cortar una pequeña parte del meteorito. Una vez abierto, se logró ver unas diminutas gotas cristalizadas de minerales metálicos llamados condrulos.
¿De dónde proviene este meteorito?
De momento, los científicos desconocen de dónde provino el meteorito, ni cuánto tiempo pudo haber estado en el planeta, ya que el Sistema Solar alguna vez fue solo una serie giratoria de polvo de estrellas y condritas. Con el paso del tiempo, la gravedad formó planetas con todo este material; sin embargo, algunos restos terminaron en un gran cinturón de asteroides.
"Este meteorito en particular probablemente proviene del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y fue expulsado de allí por algunos asteroides que chocaron entre sí, y luego un día se estrelló contra la Tierra", comentó Henry Dermont, geólogo del Museo de Melbourne.

El meteorito que resulto ser más valioso que el oro.
Por lo que ciertos investigadores concluyen que el meteorito de Maryborough es una especie mucho más rara que el propio oro, teniendo más valor científico. Siendo de los 17 meteoritos que han sido registrados por el estado australiano de Victoria.
La investigación final fue publicada en la revista Proceedings of the Royal Society of Victoria, evidenciando el momento como uno de los más sorpresivos dentro de la comunidad geológica, demostrando que no siempre los especialistas pueden encontrar hallazgos sorprendentes.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.