Científicos detectan microplásticos en verduras que podrían afectar la cadena de alimentación a nivel mundial

Los microplásticos presentes en los cultivos comestibles pueden ser absorbidos por las raíces y llegar a los órganos humanos, lo que representa una preocupación grave para la exposición al consumidor.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Científicos detectan microplásticos en verduras que podrían afectar la cadena de alimentación a nivel mundial.
Científicos detectan microplásticos en verduras que podrían afectar la cadena de alimentación a nivel mundial.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La contaminación ambiental ya ha llegado a los campos de cultivo. Un reciente estudio científico ha revelado una realidad impactante que amenaza con la cadena alimentaria mundial. Los suelos agrícolas están acumulando una gran cantidad infinita de microplásticos y nanoplásticos.

La investigación "Microplásticos en productos orgánicos procesados australianos: abundancia, características y potencial transporte al ecosistema del suelo" fue publicada en la revista Science of The Total Environment, donde señala que los productos plásticos utilizados en la agricultura moderna se han transformado en una fuente de microplásticos, y trae como consecuencia un impacto negativo para el medio ambiente y la salud pública.

Investigación revela que materiales plásticos son una fuente de contaminación en cultivos

En el estudio se hizo énfasis específico en los materiales plásticos usados en los cultivos agrícolas, siendo uno de los más contaminantes el film plástico. Usados para el acolchado agrícola, tras la degradación de este, abre una oportunidad hacia la radiación solar junto con la actividad microbiana, dando lugar a la formación de estos fragmentos plásticos que persisten dentro de las verduras y su entorno.

Estos microscópicos residuos deforman las propiedades físicas y químicas del suelo, liberando químicos dañinos para su estructura. Según la investigación, estos microplásticos transportan metales pesados y pesticidas, que invaden las raíces, luego a las verduras, y yace en ella la acumulación en la cadena alimentaria.

¿Cómo los microplásticos afectan a nuestra salud?

En la investigación se resaltó la presencia de microplásticos en los cultivos agrícolas cuyo objetivo está destinado al consumo humano. Este escenario representa gravemente una vía directa de exposición al consumidor. De momento, los científicos no han determinado el nivel preciso de la absorción de estas partículas en las plantas. No obstante, en el estudio se determinó que tanto los micro como los nanoplásticos pueden ser absorbidos por las raíces y llevados a los órganos comestibles.

¿Cómo los microplásticos afectan a nuestra salud?

¿Cómo los microplásticos afectan a nuestra salud?

En el artículo también se detalla cómo se han encontrado microplásticos en órganos humanos como pulmones, hígado, corazón, placenta y sangre. Sin embargo, la relación entre contaminación agrícola y su acumulación en humanos aún no está del todo confirmada. Existe evidencia que señala una situación alarmante sobre bioacumulación crónica y exposición diaria a compuestos altamente tóxicos.

Los especialistas han llegado a la conclusión de que la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suelos agrícolas es una amenaza silenciosa de la agricultura moderna. Aunque los niveles actuales son bajos, su acumulación y capacidad para transportar toxinas podrían afectar al medio ambiente y la salud humana. La evidencia recolectada en el estudio señala la urgencia de tomar medidas coordinadas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente