Confirmado | Hallan superbacteria en el espacio y científicos temen traerla a la Tierra

Científicos chinos han descubierto una nueva especie de superbacteria denominada 'Niallia tiangongensis' en la estación espacial Tiangong.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Niallia tiangongensis: la superbacteria espacial descubierta por científicos chinos.
Niallia tiangongensis: la superbacteria espacial descubierta por científicos chinos.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Impactante! Científicos chinos han identificado una nueva especie de superbacteria en la estación espacial Tiangong, a la que han denominado 'Niallia tiangongensis'. Este hallazgo ocurrió durante una operación espacial llevada a cabo por la tripulación de Shenzhou-15, realizada en mayo de 2023, y representa un avance clave para el estudio del microbioma espacial, que podría tener relevancia para futuras misiones espaciales.

Una superbacteria adaptada al espacio

Este descubrimiento fue posible gracias al Programa del Microbioma del Área Habitable de la Estación Espacial China (CHAMP), el cual se encarga de monitorear los microorganismos en ambientes cerrados en el espacio. Los astronautas tomaron muestras de distintas superficies de la estación; estas fueron enviadas a laboratorios en la Tierra. Allí, los investigadores identificaron a Niallia tiangongensis como una bacteria aeróbica, formadora de esporas y con diferencias genéticas notables respecto a su pariente terrestre, Niallia circulans.

 No se ha detectado que la "Niallia tiangongensis" sea peligrosa para los humanos.

No se ha detectado que la "Niallia tiangongensis" sea peligrosa para los humanos.

Durante el avance de la investigación, los científicos descubrieron que esta bacteria ha desarrollado múltiples mecanismos para resistir factores como la microgravedad, la radiación y la escasez de nutrientes. Entre sus características más sorprendentes resalta la formación de biofilms protectores, la capacidad de reparar daños en su ADN y el uso de gelatina como fuente de energía, lo que pone en evidencia una adaptación clara a las condiciones extremas del espacio.

"Se trata de un organismo con capacidades de supervivencia que superan ampliamente las de sus parientes en la Tierra. Su resistencia al estrés oxidativo y a las condiciones adversas podría tener aplicaciones tanto en la medicina como en la ingeniería biotecnológica", señaló uno de los microbiólogos del equipo investigador.

Contaminación y futuros problemas para misiones espaciales

Según los especialistas, este organismo resultó ser un ejemplo del potencial que tiene la vida para adaptarse fuera del planeta. Por otro lado, resaltaron su utilidad para diversos fines de investigación, como en el campo de la medicina. Sin embargo, también mostraron cierto grado de preocupación, ya que este hallazgo abre nuevos cuestionamientos sobre la bioseguridad en estaciones espaciales y el riesgo de que microorganismos desconocidos puedan afectar la salud de los astronautas o alterar ecosistemas cerrados.

 La superbacteria especial hallada por científicos chinos que podría acabar con la humanidad.

La superbacteria especial hallada por científicos chinos que podría acabar con la humanidad.

De momento, aún no se ha detectado que la ‘Niallia tiangongensis’ sea peligrosa para los humanos, pues los científicos aún optan por continuar con una investigación a profundidad y analizar su comportamiento a largo plazo. Además, resaltan la importancia de fortalecer los protocolos de monitoreo y desinfección, especialmente ante futuras misiones como las que se proyectan hacia la Luna o Marte.

Un nuevo comienzo para la comunidad científica

El descubrimiento de esta bacteria espacial ha planteado nuevas posibilidades y teorías para comprender la evolución de la vida fuera de la Tierra. Asimismo, nos recuerda que la exploración espacial no solo enfrenta retos tecnológicos, sino también biológicos. Con cada misión en desarrollo, conoceremos más sobre cómo el espacio puede transformar lo que conocemos de la vida misma.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente