Conoce los alimentos que eliminan los químicos que generan cáncer: científicos revelan como expulsarlos
Un sorprendente estudio de la Universidad de Boston indica que los alimentos ricos en fibra pueden ayudar a eliminar los químicos del cuerpo. ¿Qué más se descubrió?
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El término cáncer dentro de las enfermedades crónicas es una de las más temidas en la población mundial, y eso lo certifica el Observatorio Global de Cáncer en un estudio del 2022, donde se reportó más 20 millones de nuevos casos. El Perú no es ajeno a este crecimiento, pues se estima que para este 2025, alrededor de 73.100 peruanos se verán afectados con esta enfermedad, según la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador.
En ese sentido, debemos de saber que las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (conocidas como PFAS), son los químicos nocivos y complejos que pueden generar cáncer en las personas, y que son utilizados en varias industrias y productos de consumo desde el año 1940, aunque en la actualidad su producción ha cesado en gran medida.
No obstante, estas sustancias, a pesar de los esfuerzos por desaparecerlas o disminuir su concentración en varios productos, ahora se encuentran en el medio ambiente y son difíciles de destruir, hallándose en las aguas subterraneas o supñerficiales que se usan para el consumo humano.
Estos elementos químicos, cuando ingresan al estómago a través de recipientes de plástico o utensilios de cocina antihaderentes, se acoplan en órganos vitales, lo que amenaza con el riesgo de padecer infertilidad, insuficiencia orgánica y, como dice este título, algunos tipos de cáncer.
Los alimentos que pueden expulsar los químicos que causan cáncer de tu cuerpo
Los ciéntificos de la Universidad de Boston (Estados Unidos), revelaron el 15 de marzo de 2025 que los alimentos que tienen fibra, tienen la posibilidad de eliminar estas impurezas de nuestro cuerpo, pero, ¿cómo?.
Según el estudio publicado en la revista Enviroment Health, la fibra ayuda a filtrar el exceso de bilis del tracto digestivo, lugar de nuestro organismo donde estas PFAS se adhieren para luego ser absorbidas por el torrente sanguíneo.
El estudio comparó un grupo de 72 hombres de entre 18 y 65 años que tomaron un suplemento de fibra durante tres veces al día y otros que tomaron un suplemento de arroz durante 4 semanas.
Todo apunta al betaglucano como la causante de la limpieza de estos químicos. Según revelan los análisis, los hombres que tomaron el tipo de fibra especial, (que está presente en los hongos, levaduras, avenas y cebadas), tuvieron una reducción del 8% de las PFAS.
A pesar de que ahora se tenga una solución cientificamente comprobada, el problema radica en que la gente no consume mucha fibra. En Chile, un estudio llamado "Ingesta de fibra diaria en Chile: a 13 años del último reporte nacional", destacó que el 90% de los chilenos no consumen este material rico.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.