El ingrediente letal de las bebidas energéticas que aumenta el riesgo de cáncer en la sangre, según científicos
El consumo de bebidas energéticas ha aumentado globalmente, siendo una opción habitual para estudiantes y deportistas. Un reciente estudio genera debate sobre su ingrediente, la taurina.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El consumo de bebidas energéticas se ha normalizado en todo el mundo, ya sea para estudiar, entrenar o simplemente mantenerse despiertos, siendo productos que se han vuelto parte del estilo de vida de miles de personas. Sin embargo, ha salido a la luz un nuevo estudio que generó controversia por uno de sus ingredientes más conocidos: la taurina.
Esta investigación fue publicada en la revista Nature, donde señala que este aminoácido, el cual está presente de manera natural en nuestro organismo, al igual que en miles de bebidas energéticas, podría estar relacionado con el crecimiento de células de leucemia, aunque de momento solo sea en ratones. Sin embargo, los resultados en humanos aún no son concluyentes; los científicos piden tener mayor precaución y no sacar conclusiones aceleradas.
El estudio que alertó a la ciencia
La investigación principal fue liderada por la doctora Jeevisha Bajaj, quien explicó que las células de leucemia pueden utilizar la taurina como un "combustible" para poder multiplicarse de manera más rápida. No obstante, debemos resaltar que este trabajo se realizó únicamente en ratones, más no en seres humanos, por lo que tampoco se administró taurina en otros seres vivos.
Asimismo, la misma doctora Bajaj declaró que aún no se ha demostrado científicamente que la taurina cause leucemia. De hecho, los mismos científicos ven este hallazgo como una oportunidad; si en caso de lograr bloquear el uso de taurina por parte de las células malignas, cabe la posibilidad de tener una nueva oportunidad para tratar este tipo de cáncer con mayor precisión.

La investigación se realizó en ratones de laboratorio.
¿Qué es la taurina y dónde se encuentra?
La taurina es un aminoácido que el cuerpo produce de forma natural. Puedes encontrarla en alimentos como mariscos, carnes y productos lácteos. En las bebidas energéticas y suplementos se incluye por sus posibles beneficios para el rendimiento físico, la salud muscular y la concentración.
Sin embargo, existe una diferencia importante que debe ser aclarada, ya que las concentraciones de taurina en las bebidas energéticas pueden ser mucho más grandes que las que se encuentran de forma natural. Este dato ha despertado preocupaciones en ciertos consumidores, aunque por el momento hay pruebas suficientes para afirmar que no es peligrosa para la mayoría de las personas; debemos regular su consumo.
La clave está en la moderación
El panorama científico sobre la taurina es complejo. En algunos estudios, como los del doctor Vijay Yadav, se ha demostrado que podría mejorar la salud del corazón y alargar la vida en animales. Incluso existen investigaciones que la relacionan con un mejor funcionamiento de algunos tratamientos contra el cáncer.
Por otro lado, otros estudios continúan explorando sus posibles efectos negativos, como su impacto en la microbiota intestinal, la cual podría tener relación con ciertos tipos de cáncer. Pero de momento, nada de esto es concluyente. Lo que sí se sabe con certeza es que las bebidas energéticas contienen altas dosis de azúcar y cafeína, ingredientes que sí están vinculados con problemas de salud como la diabetes, insomnio, ansiedad o enfermedades del corazón.
La taurina aún no ha sido probada como cancerígena en humanos, pero es importante mantener la prudencia, especialmente en personas con leucemia o antecedentes familiares de esta enfermedad. Mientras la ciencia avanza, lo más recomendable es consumir este producto con moderación.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.