Calendario astronómico de julio: cuándo ver la Luna del Ciervo, Saturno y otros espectáculos celestes que te sorprenderán
Este mes, el cielo promete varias maravillas, incluyendo la famosa Luna del Ciervo y lluvias de meteoros. Se marcarán fechas clave que no querrás perderte.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Geólogos descubren alianza inesperada: el oxígeno y el campo magnético llevan 540 millones de años trabajando juntos
- ¿Y si Einstein no tuviera toda la razón? Conoce la nueva teoría de gravedad que desafía la física clásica

¡Un espectáculo astrológico! Durante el mes de julio, el cielo nos mostrará grandes sorpresas. Cuando las temperaturas lo permitan, podremos observar grandes fenómenos. Así que ve separando fechas en el calendario, ya que en este artículo te mostraremos los siguientes eventos lunares que no querrás perderte.
¿Cuántas fases lunares veremos en julio?
Todo va a depender del hemisferio y la zona horaria según el calendario lunar; ya pueden variar las fechas brevemente. No obstante, las etapas seguirán siendo las mismas. Para el mes de julio, estas son las fechas de las fases lunares:
- Cuarto creciente: 2 de julio
- Luna llena (Luna del Ciervo): 10 de julio
- Cuarto menguante: 18 de julio
- Luna nueva: 24 de julio
Durante el mes de julio, uno de los fenómenos más esperados es la "Luna del Ciervo", que vendría a ser el equivalente a la "Luna de fresa" que se observó en el mes de junio.
¿Por qué se le denomina "Luna del Ciervo"?
Este evento astrológico lleva este nombre debido a que, durante el mes de julio, los ciervos machos pierden sus astas desarrollando nuevas. Asimismo, en otras culturas, como las indígenas americanas, este ciclo lunar es ideal para realizar actividades como la caza o recolección.

¿Por qué se le denomina "Luna del Ciervo"?
Por otro lado, la Luna del Ciervo es conocida por diferentes nombres en otras culturas de otros continentes, como la Luna del Trueno, Luna del Heno y Luna de Frambuesa. Todas suelen estar asociadas con el clima, la agricultura y la ganadería.
Fenómenos astrológicos en julio: ¿cuando puedo observarlos?
La aparición de la luna no será el único paisaje nocturno que nos regalará el cielo de julio. Como se mencionó anteriormente, se podrán apreciar diversos paisajes astronómicos nocturnos.
- Lluvia de Delta Acuáridas (12 de julio): Para este día, empezarán las lluvias de meteoros que se mantendrán hasta fines de mes. Se trata de largas trayectorias que alumbran el cielo con un brillo impactante.
- Una mejor vista de Saturno (16 de julio): Los especialistas en astrología resaltan que el mes de julio es perfecto para buscar este planeta usando un telescopio. El día perfecto para observar a Saturno será el 16 de julio antes del amanecer.
- La luna pasará cerca de Marte (29 de julio): La luz rojiza característica de Marte se verá reflejada cerca de la luna durante la noche del 29 de este mes, debido a que estará ubicada en la constelación de Tauro. Esto será posible de ver únicamente con el cielo despejado.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.