Calendario lunar de junio: conoce cuándo saldrá la luna llena y cómo ver todas las fases lunares durante este mes
Durante el mes de junio, se observarán diversos eventos astronómicos como la "luna de fresa", la cual se relaciona con las cosechas de fresas de los pueblos nativos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Para el mes de junio llegará una gran variedad de eventos astronómicos que nos regalarán todo un espectáculo nocturno. Hablamos de la Luna y sus fases, la llegada del solsticio de verano y la increíble "luna de fresa", que hacen de este mes la oportunidad perfecta para conocer más sobre la astronomía, ya sea por interés académico o simplemente por placer visual.
¿Qué día saldrá la "luna de fresa"?
La luna es uno de los principales atractivos de la noche. Por otro lado, su presencia tiene relevancia en el mundo científico y climatológico, ya que puede influir en el nivel del mar, la actividad sísmica, la actividad volcánica y estabilizar el clima. En el ámbito de la salud, se dice que puede afectar los patrones de sueño y el estado de ánimo.
Durante el mes de junio, la luna llena, conocida como "luna de fresa", alcanzará su punto máximo la noche del miércoles 11. Puede que lo más esperado sea ver la luna de color rosa, tal como se describe en su nombre; no obstante, esta no cambia de color.
Su particular denominación proviene de los pueblos indígenas del noreste de América, quienes lo asociaban con la temporada de cosecha de fresas. Este particular fenómeno podrá ser visto durante toda la noche, especialmente en lugares alejados de la contaminación lumínica.
¿Cuándo sucederán las fases lunares de junio?
El calendario lunar de junio de 2025 está definido por un total de 4 fases; cada una de ellas tiene diversas características particulares que se verán reflejadas en el cielo nocturno y su iluminación:
- Cuarto creciente: martes 03 de junio
- Luna llena: miércoles 11 de junio
- Cuarto menguante: miércoles 18 de junio
- Luna nueva: miércoles 25 de junio
Estas fechas son ideales para observar el fenómeno astrológico en todo su esplendor. Por otro lado, la llegada de la luna nueva es ideal para los astrónomos que deseen observar las estrellas y la Vía Láctea a través de un telescopio, ya que el cielo estará mucho más oscuro de lo usual, especialmente en zonas alejadas de la ciudad, libres de contaminación.

PUEDES VER: ¿Invasión alienígena?: la NASA detecta destellos brillantes en un misterioso objeto cósmico
Solsticio de verano: el momento ideal para observar planetas
El inicio del solsticio de verano comenzará el 21 de junio en el hemisferio norte. Durante esta estación, se podrán observar cielos mucho más despejados y contará con noches cálidas, lo que es ideal para observar planetas, especialmente Marte y Mercurio, que se verán al atardecer. Asimismo, se podrán observar constelaciones como las de Escorpio y Sagitario, por lo que será más fácil acercarse al Triángulo de Verano, un grupo de estrellas llamativas que serán las protagonistas del cielo.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.