El tiempo podría contenerlo todo: nuevo estudio señala que tiene tres dimensiones y el espacio es una consecuencia
Esta innovadora propuesta sugiere que comprender el tiempo como una dimensión principal podría ayudar en la búsqueda del origen de la masa y otros fenómenos aún desconocidos en la física.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Geólogos descubren alianza inesperada: el oxígeno y el campo magnético llevan 540 millones de años trabajando juntos
- La muerte del sol puede causar el fin de la Tierra: conoce las recomendaciones de la NASA ante una eventual extinción

Alguna vez nos hemos preguntado donde estamos y de que está compuesto esto que vivimos. La ciencia, en muchas oportunidades, ha tratado de explicar este fenómeno que, para nosotros, es permanente y omnipresente, por lo que hemos llevado tiempo afirmando que el espacio tienes 3 formas dimensionales en el tiempo: alto, largo y ancho. Sin embargo, un reciente estudio afirma lo contrario: es, en realidad, el tiempo quien mantiene tres dimensiones y el espacio una manifestación.
Para el investigador Gunther Kletetschka, la formulación se representa en que el tiempo mantiene tres dimensiones en lugar de una sola que progresa hacia delante, y es este impulso lo que crea lo que conocemos como espacio.
"Estas tres dimensiones temporales son el tejido principal de todo, como el lienzo de una pintura (…). l espacio sigue existiendo con sus tres dimensiones, pero se parece más a la pintura en el lienzo más que en el lienzo mismo", explicó Kletetschka a la Universidad de Alaska Fairbanks.

PUEDES VER: ¿Y si Einstein no tuviera toda la razón? Conoce la nueva teoría de gravedad que desafía la física clásica
¿El espacio-tiempo queda atrás?
Desde pequeños, en las escuelas nos han educado con que el mundo está compuesto del espacio-tiempo: la teoría que afirma que dentro de la dimensión del tiempo están las tres dimensiones del espacio que constituyen la realidad.
Pero, ¿en qué se diferencian estas teorías?, en que el espacio-tiempo se contemplan como un solo núcleo, a diferencia del nuevo estudio, que propone que el tiempo es en sí la única dimensión que alberga las otras dimensiones.
Con esta nueva fórmula matemática, Kletetschka busca acercar a los científicos una explicación acertada de la unificación del universo. No obstante, comprender las dimensiones del tiempo, van más allá del progreso cotidiano de los científicos, donde también los físicos teóricos han propuesto diversas variantes.
La nueva teoría podrá ser utilizada para predecir propiedades de partículas que son desconocidas y así contribuir a la búsqueda del origen de la masa y las preguntas recurrentes de la física. Con esto se refuerza el tiempo tridimensional.

PUEDES VER: Hallazgo en la Vía Láctea sacude las bases de la astrología moderna: ¿qué oculta la NASA?
La causa y efecto son refutadas
Primero entendamos que el tiempo tridimensional explica que el tiempo tiene varias direcciones independientes (al igual que el espacio), y que, como resultado, genera tres ejes imaginarios de movimiento temporal.
Para entenderlo mejor, el estudio de Kletetschka grafica lo siguiente: "Imagina que estás caminando por un camino recto, avanzando y, por lo tanto, experimentando el tiempo tal y como lo conocemos. Ahora imagina otro camino que cruza el primero, yendo de lado".
"Si pudieras entrar en ese camino lateral y permanecer en el mismo momento de "regular tiempo", es posible que descubras que las cosas podrían ser ligeramente diferentes, tal vez una versión del mismo día", explica Rod Boyce, comunicador científico.
Con ello, Kletetschka explica que las causas aún preceden de los efectos, creando múltiples dimensiones temporales, solo que con estructuras matemáticas más complejas.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.