Retiro CTS 2024: Gobierno aprobó el reglamento para liberar el 100 % de fondos hasta diciembre 2024

¡A cobrar! Los trabajadores formales en el Perú podrán acceder al total de su CTS hasta fines del 2024.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Estado peruano confirmó el reglamento para el retiro de la CTS.
El Estado peruano confirmó el reglamento para el retiro de la CTS.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Tras días de espera, el retiro de la CTS al 100 % fue reglamentado este domingo por el gobierno de Dina Boluarte. Por medio del reglamento de la Ley 32027, se autoriza a los trabajadores formales liberar el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) desde este lunes 27 de mayo hasta el 31 de diciembre de este 2024.

Más de 6 millones de peruanos tendrán la posibilidad de beneficiarse con la norma que tiene por objetivo suplir las necesidades ante la crisis económica que enfrenta el país.

¿Quiéns podrán acceder a la liberación del 100 % de CTS?

El Decreto Supremo 003-2024-TR, publicado este domingo 26 de mayo en el diario oficial El Peruano, determinó que los empleados que están bajo los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, podrán liberar la totalidad de la CTS a partir del día siguiente de la oficialización del reglamento: este lunes 27 de mayo.

También estarán incluídos los trabajadores de empresas del Estado sujetos al régimen laboral del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral y los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen laboral del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

¿Cómo será el retiro de CTS?

El MTPE hizo oficial el decreto en el que aprueba el reglamento de la ley que autoriza a los trabajadores formales disponer del 100 % de su CTS hasta el 31 de diciembre de este 2024. En la norma se precisar que los ciudadanos podrán efectuar los retiros de forma total o parcial.

“Recibida la solicitud de desembolso mediante transferencias, la entidad financiera efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que este indique, en un plazo no mayor de dos días hábiles”, puntualiza el decreto supremo.

Cabe precisar que la norma lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Desde este lunes 27 de mayo los trabajadores formales en el Perú podrán retirar los fondos que tienen acumulado de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.