Christian Rojas un padre que pasó de vender en un pequeño puesto a ser exportador mundial de bebidas exóticas

De vender en la calle con una olla sobre piedras, a tener una empresa exitosa exportando bebidas exóticas de la selva a todo el mundo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Empresario de la selva que logró exportar sus bebidas a todo el mundo.
Empresario de la selva que logró exportar sus bebidas a todo el mundo.

Con esfuerzo todo es posible. Christian Rojas es oriundo de Chanchamayo, en la Selva Central, estudió como técnico dental, pero el dinero no le alcanzaba para sus gastos, por lo que decidió salir de su zona de confort y arriesgarse a poner un pequeño negocio que se mantenía en pie con unas piedras y una olla artesanal. Conoce más sobre su historia en este Día del Padre.

Con el pasar del tiempo, sus bebidas alcohólicas empezaron a tener éxito gracias a su revolución en la elaboración con compuesto de caña de azúcar y frutas de su lugar nata.

"Existe bastante materia prima en Chanchamayo, tuve esa visión somos ricos en cítricos como la naranja, maracuyá, piña y harta producción de café orgánico, al principio como le contaba no podíamos adquirir una cocina industrial ni un tanque de Marmita para procesar los productos con bastante calidad y puedan durar los licores, prácticamente empezamos de cero con dos ladrillos porque no contaba con la cocina industrial y un olla común en vez de una Marmita no me avergüenzo de mis inicios ya con el tiempo y gracias a nuestros clientes hemos podido cambiar nuestro modo de producción con la más alta tecnología" asevero Christian.

Época dura

Christian contó que al principio nada fue fácil. "Tuve varias épocas frustrante una cuando nuestros licores que fabricamos no llegaban al gusto del cliente pero éramos tercos insistimos con el ingeniero agrónomo a cargo de la producción de los licores y en unos meses conseguimos un producto de calidad le dimos un valor agregado a la caña de azúcar", comentó.

Tras salir del hoyo en el que se encontraba, logró sacar provecho e inventar nuevas bebidas con sabores exóticos. "Ahora tenemos como 40 variedades de licores exóticos orgánicos en el que destaca como mi licor de bandera es el limoncello ( destilado del Zumo de Limón con cero alcohol) producto muy cotizado en Italia , Europa y Latinoamérica se consume después de una comida, tenemos variedad de licores como la Crema de Café, coctel de piña, naranja, maracuyá y tragos afrodisiacos como ; El Tiro Fijo, El Clavador, El Viagra Cholo( a base de corteza de Maca y cortezas Nativas de la selva central) o el famoso RCA( Rompe Calzón Ajeno)", añadió.

Época del covid-19

Cuando empezó la pandemia del covid-19, cerraron varios negocios, la crisis se agravó por la falta de turistas en la selva ya que nadie podía salir de sus casas y las fronteras estaban cerradas. Por esta razón las ventas bajaron y solo pasaban camiones que se llevaba la fruta a Lima.

Afortunadamente, lograron crear un aguardiente que se hizo muy famosos en esa época y lo llamaron “el Contra Veneno”, el cual estaba hecho de una planta no muy conocida que se encuentra en la zona de Satipo y en la comunidad Ashaninka, era excelente para poder combatir el covid. "Nosotros lo amaneramos en 7 a 8 meses fue un éxito entre los camioneros tenía efecto positivo para no contagiarse de covid, te ayudaba a limpiar las toxinas de la garganta", dijo Christian.

Finalmente, El Cañaveral” se encuentra ubicado en el km 6 Carretera Marginal, Nijandaris a 8 minutos de la plaza principal de Chanchamayo y en las redes nos encuentran como "EL CAÑAVERAL CHANCHAMAYO".

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.