¿Es feriado el 27 de mayo en Panamá? Que se celebra y para quiénes aplica

Si estás con la duda sobre cuáles son los feriados oficiales en Panamá, aquí te lo resolvemos para quedas planificar las actividades que piensas realizar.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Feriados en Panamá antes que termine el mes de mayo.
Feriados en Panamá antes que termine el mes de mayo.Fuente: LR. - Crédito: Composición: El Popular.

Lamentablemente, para la población de Panamá, este 27 de mayo no será considerado como un feriado oficial, pese a que en esta fecha se conmemoran muchos sucesos históricos importantes. Ellos no fueron contemplados como día de descanso obligatorio en el calendario laboral del país.

A raíz de esta situación, todo significaría que es será un día laborable normal, pero si podría haber algunas actividades especiales o incluso y en el mejor de los casos, que sí se pueda dar libre, pero dependerá mucho del jefe que esté a cargo.

Eventos conmemorados el 27 de mayo en Panamá

  • Batalla de Playo Girón en Cuba (1961): Conmemora la fallida invasión a Cuba liderada por exiliados cubanos con apoyo de la CIA.
  • Creación de la Universidad Santa María la Antigua (USMA) (1965): Se celebra la fundación de una de las universidades privadas más reconocidas de Panamá.
  • Fundación del Parque Nacional Soberanía: Se rememora la creación de esta área protegida que alberga gran biodiversidad y valor histórico.

¿Para quiénes aplica?

Aunque el 27 de mayo no es un feriado nacional, algunas instituciones o universidades relacionadas con los eventos conmemorados podrían tener actividades especiales o incluso considerarlo como día libre para sus colaboradores. Es preciso mencionar que deberán ser verificadas para que no haya ningún problema

Calendario de feriados en Panamá para el año 2024:

  • Año Nuevo (1 de enero): Celebración del inicio del nuevo año.
  • Día de los Mártires (9 de enero): Conmemoración de los mártires que lucharon por la soberanía de Panamá.
  • Lunes de Carnaval (12 de febrero): Festividad previa a la Cuaresma.
  • Martes de Carnaval (13 de febrero): Continuación de las celebraciones de Carnaval.
  • Miércoles de Cenizas (14 de febrero): Inicio de la Cuaresma.
  • Viernes Santo (29 de marzo): Conmemoración de la crucifixión de Jesús.
  • Sábado Santo (30 de marzo): Día posterior al Viernes Santo.
  • Día del Trabajo (1 de mayo): Reconocimiento a los trabajadores.
  • Separación de Panamá de Colombia (3 de noviembre): Celebración patriótica.
  • Día de Colón (5 de noviembre): Homenaje a Cristóbal Colón.
  • Independencia de Panamá de España (28 de noviembre): Celebración de la independencia.
  • Día de las Madres (8 de diciembre): Reconocimiento a las madres.
  • Navidad (25 de diciembre): Celebración del nacimiento de Jesús.
  • Fiesta Fin de Año (31 de diciembre): Despedida del año.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad, especializada en policiales y temas políticos. Graduada de la Universidad César Vallejo. Redactora web senior en El Popular. Interesada en temas relacionados a policiales, sociales, cine, baile, música, turismo, gastronomía y doblajes.