Retiro AFP 2023: ¿cuándo se aprobará el proyecto de ley para cobrar hasta S/19.800?

Si eres aportante de AFP podrías realizar un retiro de un monto establecido en tu fondo de pensiones. Aquí te mostramos todos los detalles. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce en qué va el proyecto de retiro de AFP.
Conoce en qué va el proyecto de retiro de AFP.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Te explicamos cuándo se aprobará el proyecto de ley para cobrar hasta S/19.800. El Congreso de la República determinó, el 13 de enero de 2023, que algunos aportantes de AFP tendrán la opción de solicitar un nuevo retiro de su fondo de pensiones.

La norma establecida en la promulgación de la ley n° 31670 se publicó en el diario oficial El Peruano. Además, cabe tener en cuenta que las cuatro administradoras de pensiones en el Perú, que pertenecen al sector privado, son: AFP IntegraAFP PrimaAFP Hábitat y Profuturo.

Dentro de la nota:

  • ¿Cuándo se aprobará el proyecto de ley para cobrar hasta S/19.800?
  • ¿Cómo se realizará el retiro de AFP 2023?
  • ¿Qué dice el Gobierno del Nuevo Retiro de AFP 2023?
  • ¿Quiénes pueden solicitar el retiro del AFP este 2023?
  • ¿Cuál es la cantidad de dinero que puedo retirar?
  • ¿Cómo pasar de la ONP al AFP?
  • ¿Puedo perder mis ahorros si paso de la ONP al AFP?

¿Cuándo se aprobará el proyecto de ley para cobrar hasta S/19.800?

La medida está a cargo de la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, quien pidió prioridad a la Comisión de Economía para aprobar dicha iniciativa y, de esta manera, sea evaluada en el pleno del Congreso, antes del 17 de febrero, fecha en que acaba la legislatura.

¿Cómo se realizará el retiro de AFP 2023?

  • Los afiliados deben presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, por única vez dentro de los 90 días calendario posteriores al inicio de la vigencia de la norma.
  • En caso que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones, 10 días antes del desembolso respectivo.
  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo de máximo 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (S/9.900): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

¿Qué dice el Gobierno del Nuevo Retiro de AFP 2023?

Digna Calle, legisladora de Podemos Perú y autora del proyecto de ley, solicitó a la Comisión de Economía del legislativo, el cual es presidido por su colega Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, que prioricen con carácter de urgencia la propuesta, con la finalidad de elaborar un dictamen para que sea debatido en el pleno.

En su cuenta de Twitter, Calle señaló lo siguiente: “Quedan 4 días para que acabe la legislatura, y el Congreso tiene la oportunidad de ayudar a la economía de las familias aprobando un nuevo retiro de sus fondos de las AFP. Por eso, he pedido a la Comisión de Economía priorizar el dictamen de mi proyecto”.

“Sirva la presente para hacerle llegar mi saludo y a la vez solicitarle se sirva priorizar con carácter de urgente la elaboración y debate del predictamen del proyecto de ley N.º 4201/2022-CR, ‘Ley que autoriza a los afiliados al sistema privado de administración de fondos de pensiones, al retiro facultativo de sus fondos hasta por un importe de 4 UIT’, de mi autoría, decretado a la Comisión que usted preside”, así se puede ver en el oficio a Barbarán.

¿Quiénes pueden solicitar el retiro del AFP este 2023?

El retiro de los fondos de AFP no es aplicable para todos los afiliados. Será válido solo para los aportantes con más de 40 años que hayan contado con un salario mayor a S/. 3 000 en sus años de aporte y sumen varios años aportando al fondo de pensiones.

¿Cuál es la cantidad de dinero que puedo retirar?

Un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podría llegar a alcanzar hasta 19,800 soles (4 UIT), esta iniciativa se concretaría en caso el Congreso de la República así lo decide.

Los aportantes al Sistema Privado de Pensiones, por medio de la Ley n.° 31670, cuentan con las facultades para acceder a una retribución mínima de jubilación, esta les da la opción de establecer una meta de ahorros previsional para que al momento de retirarse reciban una cantidad de dinero no menor al correspondiente a la canasta básica familiar (S/. 378). La norma indica que los afiliados decidirán sobre el excedente en sus cuentas.

Con respecto a lo indicado, la suma se establecerá restando el saldo de capital con los intereses de la cuenta individual de capitalización menos el saldo mínimo de jubilación. El especialista Jorge Espada señala lo siguiente: “Alguien que tenga un ahorro para la jubilación de S/150.000 y fije un tope mínimo de pensión de S/80.000, podría retirar S/70.000. Los cuales serán trasladados de su cuenta individual de capitalización a la de aportes voluntarios sin fin previsional”.

¿Cómo pasar de la ONP al AFP?

En primer lugar tienes que desafiliarte de la ONP para iniciar el proceso hacia una AFP, en relación a ello, tendrás que seguir estos pasos:

  1. Solicita en la ONP la desafiliación.
  2. Acércate a las oficinas de la AFP elegida.
  3. Firmar el Contrato de Afiliación.
  4. Presenta tu DNI.
  5. Adjuntar copia fotostática de las boletas de pago de los dos últimos meses.
  6. Anexa documento de desafiliación de la ONP.

¿Puedo perder mis ahorros si paso de la ONP al AFP?

En la página web de la Asociación de AFP indica que es posible trasladarte de la ONP a la AFP, sin embargo, hay casos en los que no se da el conocido bono de reconocimiento por el traspaso:

Puedes llegar a perder tus ahorros de la ONP si no obtienes el Bono de Reconocimiento, el cual es un certificado otorgado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que reconocen los aportes que realizaste al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de ingresar a una AFP.

Actualmente hay 3 tipos de bonos de reconocimiento, que abarcan los aportes hasta el 2001. En caso te hayas afiliado después de ese año y quieras pasar a un AFP, perderás tus aportes.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.