Retiro AFP 2025: ¿Ya existe una nueva fecha para el desembolso? Esto dice el Congreso del Perú

El plazo que el MEF tenía para anunciar el reglamento de pensiones vencerá los próximos días y aún no publican el reglamento final de la reforma del SPP.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
No hay una fecha oficial para la publicación del dictamen del Retiro AFP.
No hay una fecha oficial para la publicación del dictamen del Retiro AFP.Fuente: Composición El Popular | Nicole Gonzales

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso realizó una sesión extraordinaria el pasado lunes 30 de junio, en la que se debatieron diversos proyectos de ley y dictámenes. Sin embargo, hasta el momento no se ha abordado ningún tema relacionado con el retiro de fondos de las AFP.

Como se recuerda, el presidente de la comisión, Ilich López Ureña (Acción Popular) señalaron que esperarían a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicara el reglamento final de la reforma de pensiones y a pesar de que el MEF ya recibió los comentarios cuando publicaron el proyecto de reglamento, aún no hay noticias de la versión final.

¿Existe una fecha para el retiro AFP 2025?

Debes saber que el plazo para publicar el dictamen sobre el retiro AFP 2025, se cumplía el pasado 26 de junio, pues la norma de la modernización del Sistema Previsional Peruano fue publicado el 24 de septiembre del 2024, donde se señalaba que el reglamento debería llegar en ese plazo de 180 días.

En ese cálculo se incluyó no solo los fines de semana, sino también los feriados y días no laborables; sin embargo, no se cuenta las fechas libres por APEC (días no laborables del jueves 14 y viernes 15 de noviembre), entonces, el plazo límite para publicar sería los primeros días de julio.

Como se sabe, la principal condición que puso el presidente de la Comisión de Economía para "evaluar" el dictamen del retiro AFP que ya había proyectado, es que se establezca el dictamen de uso de los fondos de pensiones, además del desembolso AFP de 4 UIT, pues sin el reglamento, se han rehusado a analizar el tema.

Piden priorizar el tema del retiro AFP

Por su parte, el congresista José Luna Gálvez, portavoz de Podemos Perú, ha planteado que en la próxima sesión de la Comisión Permanente, el retiro de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los fondos de las AFP ante situaciones de vulnerabilidad económica, se analice y sea publicado.

El parlamentario está solicitando que se exonere el trámite de comisiones y se ponga en debate y votación el proyecto de ley 11331/2024-CR, que plantea el retiro extraordinario, sin aplicar las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. De esta manera no se perjudicará al afiliado del Sistema Privado de Pensiones y no pueda acceder a una pensión mínima.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente