AFP 2025: Afiliados deberán tener este número de aportes para poder recibir S/600 como mínimo
Desde el MEF se ha propuesta una pensión mínimo S/600 para la AFP siempre y cuando se cumpla con requisito indispensables.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Retiro AFP 2025 ya tiene FECHA DE DEBATE: Conoce cuándo sería el debate
- Retiro de AFP 2025 de hasta S/21.400: esta sería la posible fecha para el desembolso

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, se ha establecido que los afiliados a una AFP accedan a una pensión mínima de S/600 si los aportantes cumplen con ciertos requisitos claves. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
Este es el número de aportes que debe tener un afiliado para acceder a la pensión de S/600
De acuerdo con el artículo 5 de la Ley N°32123, los afiliados a una AFP accederán a la pensión mínima de 600 soles con estos requisitos claves:
- Haber acumulado S/240 los aportes durante su vida laboral.
- Contar con un fondo previsional de al menos S/5 000
- No hacer más retiros de su dinero ( artículo 5 de la Ley N°32123)
Es importante mencionar que esta cifra AFP equivale a la pensión base que actualmente reciben los jubilados de la ONP y busca equiparar condiciones entre el sistema público y el privado de pensiones.

PUEDES VER: ¿Confirman feriado largo desde el 04 al 07 de julio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
Retiro constante de la AFP impacta en una pensión digna
Raúl Pérez-Reyes pudo destacar la importancia de mantener aportes constantes al sistema provisional y de no retirar los fondos acumulados, ya que ello impacta de forma directa en el acceso de una pensión digna.
“Cuando hablamos de 240 aportaciones nos referimos a un acumulado aproximado de 20 años”, señala el titular de la cartera de Economía y Finanzas Raúl Reyes-Pérez.
“Un octavo retiro implicaría la salida de 26,320 millones de soles adicionales del sistema. Si se suma a lo ya retirado, se alcanzaría un total de 141,000 millones, es decir, el 83 % de los fondos que existían antes de la pandemia”, subrayó. De acuerdo con sus estimaciones, 8.6 millones de afiliados se quedarían sin cuenta en el sistema si se llega a concretar esta medida.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.