Revelan el real motivo del por qué la Semana Santa cambia de fecha todos los años: explicación te sorprenderá
Se trata de una antigua regla que ayuda a establecer el momento exacto de esta festividad. Aquí te ayudamos a establecer el cálculo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman nuevo feriado en Perú para abril 2025 por Semana Santa? Esto dice el Congreso
- ¿Semana Santa sin feriados en Perú? La medida que se aprobaría que cambiará todo el calendario 2025

No es sorpresa mencionar que la festividad de Semana Santa cambia todos los años, lo que ha despertado dudas en los ciudadanos de saber quién o que define la fecha final de esta celebración. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto y puedas hacer tus cálculos para los siguientes años.

PUEDES VER: ¿Semana Santa sin feriados en Perú? La medida que se aprobaría que cambiará todo el calendario 2025
¿En qué se basan para el cambio de las fechas de Semana Santa?
La Semana Santa no se define por el calendario gregoriano tradicional, sino, se trata de un sistema de cálculo basado en la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte. De acuerdo con esta regla establecida en el Concilio de Nicea en el año 325 D.C, el Domingo de Pascua se debe celebrar el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 21 de marzo.
Ello implica que la fecha de Pascua se debe celebrar el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera que ocurre alrededor del 21 de marzo. Un método que implica que la fecha de la Pascua puede variar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Como resultado, todas las celebraciones asociadas a la Semana Santa, como el Domingo de Ramos, el Jueves Santo u el Viernes Santo, también cambian todos los años.
Se trata de un origen que une la tradición y la astronomía
La conmemoración de la Pascua cristiana tiene sus raíces en la festividad judía del Pésaj, una celebración que sigue el ritmo del calendario lunar. La Última Cena, compartida por Jesús y sus discípulos, tuvo lugar durante esta festividad, lo que estableció un vínculo inquebrantable entre ambas tradiciones. Para mantener esta conexión histórica, la Iglesia cristiana primitiva adoptó un sistema de cálculo basado en las fases de la luna y el equinoccio primaveral.
El Concilio de Nicea: un intento de unificar la fecha de la Pascua
Con el objetivo de armonizar la celebración de la Pascua entre las distintas comunidades cristianas, el Concilio de Nicea tomó una decisión crucial: establecer un método de cálculo común. Hasta entonces, las iglesias de Oriente y Occidente mantenían fechas diferentes, lo que generaba discrepancias y divisiones.
La Pascua ortodoxa: una celebración con su propio calendario
A pesar de los esfuerzos por unificar la fecha de la Pascua, la Iglesia ortodoxa continúa siguiendo el calendario juliano, lo que provoca que, en algunos años, su celebración se desmarque de la fecha establecida por el calendario gregoriano, utilizado por la mayoría de los cristianos. Esta diferencia calendárica refleja la diversidad de tradiciones y prácticas dentro del cristianismo.
¿Cuándo es Semana Santa en Perú?
En Perú, la Semana Santa tiene dos feriados a nivel nacional: jueves 17 y viernes 18 para este 2025. Se trata de dos días no laborables que permitirán a la población participar en las diversas actividades religiosas y culturales que ya se encuentran programadas.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.