Estos son los alimentos prohibidos en Cuaresma: ¿Qué se puede comer y qué no?
¡No lo hagas! Descubre cuáles son los alimentos que debes consumir durante la Cuaresma, con el objetivo de prepararse al inicio de la Semana Santa 2025.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Qué es la Cuaresma, origen y qué significa para los católicos?
- Cuaresma 2025: ¿Cuándo inician y terminan los viernes de no comer carne?

La temporada de Cuaresma ha comenzado, y miles de fieles católicos participan en diferentes rituales de purificación, recordando el periodo que Jesús pasó en el desierto de Judea, en Jerusalén. No obstante, persiste la incertidumbre sobre los alimentos que deben evitarse durante esta etapa de penitencia. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles para conmemorar este importante evento religioso.
¿Cuáles son los alimentos que no se puede comer en Cuaresma?
Según la tradición católica, durante la Cuaresma se lleva a cabo una práctica de abstinencia de diversos alimentos como una forma de honrar a Jesús, quien pasó 40 días en el desierto sin consumir nada. Esta conmemoración invita a los fieles a reflexionar sobre el sacrificio y la espiritualidad, promoviendo un tiempo de penitencia y preparación para la celebración de la Pascua.
- Carne de res (ternera, novillo, vaca, toro)
- Carne de cerdo
- Cordero
- Pato y ganso
- Otras carnes (Ciervo, Alce, Reno, Cabra y Jabalí)
¿Cuáles son los alimentos que se pueden comer en Cuaresma?
Los alimentos que mayormente las familias católicas adquieren y consumen durante el Cuaresma son el pollo, pavo, verduras, frutas, pescado y mariscos durante los días de penitencia. Sin embargo, la alta demanda ocasiona que los productos tengan un incremento en sus precios, dependiendo la fecha (Semana Santa).
¿Por qué es importante la temporada de Cuaresma?
La Cuaresma es un periodo de preparación espiritual que ayuda a los católicos a renovar su fe y reflexionar sobre su vida. A través de la oración, el ayuno y la caridad, los creyentes buscan acercarse más a Dios y fortalecer su compromiso con los valores cristianos. Este tiempo también recuerda el sacrificio y la entrega de Jesús, invitando a vivir con mayor humildad y solidaridad.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.