Gripe aviar: Asociación Peruana de Avicultura niega que se reduzca oferta nacional de pollo

El gremio productor aseguró que los brotes de influenza en aves no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La organización garantizó que los brotes de influenza aviar en aves no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo.
La organización garantizó que los brotes de influenza aviar en aves no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo.Fuente: GLR - Crédito: Foto: Composición EP

La Asociación Peruana de Avicultura (APA) indicó que la influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves. En ese sentido, la enfermedad detectada en especies migratorias ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias del Perú.

Según un comunicado de la organización, que junta a productores del sector avícola a nivel nacional, este virus se transmite por el contagio directo entre las aves o por objetos que están contaminados con heces o secreciones. “No hay evidencia de contagio de influenza aviar de humano a humano, aunque la recomendación es no estar en contacto con animales enfermos o sospechosos de estar enfermos”, informó la APA.

Además, garantizó que los brotes de influenza aviar en aves no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo, por lo que el consumo de estos alimento es totalmente seguro a nivel nacional. “La mejor forma de evitar la propagación es la prevención. Las granjas comerciales en el Perú tienen estrictos controles de bioseguridad. No obstante, los productores avícolas han reforzado las medidas de bioseguridad en todas las granjas a nivel nacional, con el objetivo de prevenir el contagio de nuestras aves”, señaló.

elpopular.pe

Senasa dispone medidas sanitarias

Por su parte, debido a esta enfermedad, Senasa dispuso medidas sanitarias que incluyen la vigilancia clínica en todos los predios de crianza de aves cercanos a las zonas de los reportes y la intensificación del muestreo serológico de aves domésticas en zonas cercanas a humedales del país. Del mismo modo, se han activado acciones de limpieza de aves muertas en las playas, así como los planes de control y erradicación de la enfermedad.

“Es importante resaltar que estos eventos no han afectado la producción avícola nacional para consumo humano y, en consecuencia, no afecta al estatus sanitario de país libre de influenza aviar que mantiene el Perú. El consumo de productos avícolas es seguro”, manifestó.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.