¿Podemos seguir comiendo pollo tras la alerta sanitaria de la gripe aviar en Perú? [VIDEO]

La subdirección de Control y Radicación de Enfermedades del Senasa, dio algunos detalles sobre lo que ocurrió en un corral de Lambayeque y si el contagio de animales domésticas afectaría el consumo del pollo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Senasa se pronuncia sobre comer o no pollo, huevos, entre otros.
Senasa se pronuncia sobre comer o no pollo, huevos, entre otros.Fuente: María Pía Ponce / URPI-LR - Crédito: Composición: El Popular.

¡Atención!. El director de la subdirección de Control y Radicación de Enfermedades de Sanidad Animal del Senasa, Jorge Mantilla, fue consultado sobre algunas de las preguntas que las personas se vienen haciendo últimamente en cuanto a comer pollo o no, en medio de las muertes que varias aves han sufrido por tener la gripe Aviar.

“La influenza aviar fue detectada y en el país el primer caso se dio en pelícanos, exactamente el 13 de noviembre. Senasa activó de inmediato sus programas de control para evitar que se expanda la enfermedad de aves acuáticas a domésticas. Tenemos casos confirmados desde Piura hasta Ica”, mencionó la autoridad del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

“Hasta hora el contagio es poco probable entre aves y humanos, no es común, aunque se da de manera directa, todo por contacto, por ello se recomienda evitar a este tipo de aves. Si evitamos este comportamiento, estamos seguros que no vamos a contagiarnos [...] En cuanto al consumo de proteínas, de comer huevo o carne de este animal, tampoco se produce contagio [...] Estén tranquilos”, agregó.

¿Qué pasará con las ferias avícolas?

Mantilla, señaló que las ferias avícolas fueron cerradas. “Con esta medida queremos evitar el contagio a las aves, pero se debe tomar en cuenta que los productos de estas aves vienen de granjas, que es su actividad, producir carne, producir huevo, descartemos un riesgo porque podemos seguir consumiendo con tranquilidad”.

Consejos para que las aves de corral no se contagien de gripe aviar:

  • No tener libres a las aves de traspatio.
  • Las aves deberán estar concentradas en corrales.
  • Los corrales tienen que estar techados.
  • No deben dejar entrar a personas ajenas a sus sistemas productivos.
  • Deberán usar mamelucos, guantes, entre otros equipos de protección personal.
  • Lavarse las manos.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.