Retiro de AFP 2022: Conoce todo sobre el desembolso y fechas de pago

Atención afiliado. En esta nota te damos todos los detalles del proyecto de ley para retirar los 18,400 soles de tu fondo AFP.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La propuesta ya fue aprobada en la Comisión de Economía del Congreso.
La propuesta ya fue aprobada en la Comisión de Economía del Congreso.Fuente: GLR

Muchos afiliados al Sistema Privado de Pensiones esperan que pronto desde el Congreso se apruebe oficialmente el retiro de hasta 4 UIT, es decir S/18.400, de sus fondos. Por lo pronto es un paso a resaltar la Comisión de Economía del Legislativo ya lo aprobó para que sea llevado a debate al pleno.

PUEDES VER: Retiro de AFP 2022: consejos de experto para invertir tu dinero en caso de ser aprobada la ley

Asimismo especialistas con esta posibilidad que el Congreso lo apruebe advierte de las consecuencias graves contra la AFP a largo plazo. Pero es un asunto aparte, porque lo cierto aún en este dictamen es no es ley y los afiliados pro eso están atentos esta medida de cómo se realizaría el desembolso de su dinero.

¿Qué falta para que se aprube la ley de retiro de  AFP?

Es un avance que el dictamen en la Comisión de Economía del Congreso tenga el visto bueno y ahora para se convierta en ley debe ser debatido y aprobado por el pleno del Parlamento. De hacerlo sería el sexto retiro de AFP que se ha autorizado.  Recordar toda ley para que entre en vigencia se debe ser promulgada y publicada en el Diario Oficial El Peruano y desde momento tiene efecto cualquier norma.

¿Cuándo se podrá retirar del fondo AFP?

Es una pregunta esperada que muchos afiliados esperan pronto se resuelva debido a dos motivos fundamentales. Primero si no se aprueba en el pleno del Congreso, el proyecto de ley el cual permitiría sacar los S/18.400 del afiliado, no se hará posible disponer de ese dinero al no convetirse en ley y segundo; va de la misma aún no es posible saber las fechas para el desembolso del dinero si no ninguna ley aprobado en el Legislativo para que entre en vigencia.

Seguramente si se llega aprobar la AFP dispondrá de un cronograma de pago para que esta medida se otorgue de forma ordenada. La propuesta original para tener acceso a te fondo se planea de la siguiente manera:

  • Primer desembolso de hasta 1UIT: en un tiempo de 30 días laborales pasado de presentar la solicitud hasta su AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1UIT: en un plazo máximo de 30 días naturales.
  • Tercer desembolso por el monto de hasta 2UIT: en un plazo máximo de 30 días naturales.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.