Faisán: ¿Qué es, cuánto cuesta y dónde encontrarlo en Perú?

Esta ave tiene un alto costo en el mercado, pero el Congreso lo incluyó en la canasta básica familiar. Conoce AQUÍ todo sobre ella.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce todo acerca del faisán el ave incluida en la canasta básica familiar por el Congreso de la República
Conoce todo acerca del faisán el ave incluida en la canasta básica familiar por el Congreso de la RepúblicaCrédito: Composición EP

El faisán, el ave que tomó protagonismo junto a otros alimentos las últimas semanas luego de ser incluido por el Congreso de la República como un producto de primera necesidad para que sea exonerado del Impuesto General a las Ventas (IGV) trajo diversos rechazos por el Ejecutivo. Pero ¿Qué es, dónde se compra y cuál es su precio en el Perú? En esta nota te lo contamos.

Es importante mencionar que el primero en pronunciarse sobre la inclusión de esta ave en el proyecto de ley para eliminar el IGV de los alimentos, fue el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres quién sostuvo que el Parlamento "desvirtuó" la ley explicando que solo crearían un forado presupuestal de 3.200 millones de soles.

El faisán es un ave originaria de Asia, su nombre proviene de la palabra helénica paisanos, que deriva de Phasis, un río localizado en la Cólquida al oeste del Mar Negro. Asimismo, los romanos fueron quienes difundieron su caza y consumo por Italia, Francia, España e Inglaterra, y en el siglo XVI sería tratado como un alimento digno de señores feudales y reyes en las cortes europeas.

Esta ave de corral tiene altos niveles de proteínas, las vitaminas y minerales que destacan en el faisán son las del grupo B y el fósforo, además tiene un total de 133 calorías en solo 100 gramos de porción, lo que indica que tiene bajo índices de grasas y colesterol, según el tipo de crianza que les den.

¿Cuánto cuesta el faisán en el Perú?

El faisán se usa para consumo humano y es muy cotizado en el mercado gastronómico. Esta ave tiene variedades, y las más solicitadas son las “collarejo” y “tenebroso” debido a sus dimensiones. Asimismo, el tipo “dorado” y “plateado” son ornamentales debido a sus colores.

  • Faisán collarejo y tenebroso: a S/ 800 por la pareja de adultos
  • Faisán dorado y gigi (amarillo): a S/ 1.200 por la pareja de adultos
  • Faisán plateado: a S/ 1.700 por la pareja de adultos
  • Faisán lady de amers: pa S/ 2.400 por la pareja de adultos

Vendedor de pollo en 42 años de su trabajo nunca vendió faisán: "No conocemos, es burla del Congreso"

América Hoy hizo diversos enlaces en vivo de varios mercados del país y también de provincia. Al llegar a Villa El Salvador, las conductoras Ethel Pozo y Janet Barboza se mostraron sorprendidas debido a que ningún vendedor conoce el faisán y gallina de guinea, alimentos que el Congreso exoneró de IGV como si fueran de la canasta básica familiar.

"Yo vendo de 42 años desde que fundamos el mercado Dos de Mayo sorprendido porque no lo conocemos, es una burla o es que hay gente ignorante en el Congreso", señaló indignado un vendedor. "Para ser franco ni siquiera lo conocemos, toda esa relación que aprobó el Congreso para exonerar el impuesto de IGV es lamentable porque no existe dentro del mercado o si alguno conoce es para gente que es para recurso económico alto", señaló.

¿Cuál es el precio del lomo fino, ganso en el Perú?

El lomo fino corresponde a la dorsal del animal y se vende como una pieza de carne alargada y redonda. A continuación, cuál es el precio en los establecimientos.

  • Plaza Vea: el kilo entre S/ 43,50 y S/ 85
  • Metro: el kilo entre S/ 70 y S/ 126
  • Tottus: el kilo entre S/ 74 y S/ 85
  • Wong: el kilo entre S/ 73 y S/ 187
  • Vivanda: el kilo entre S/ 80 y S/ 173.

La carne del ganso también es costosa y muy cotizada entre los criaderos. Las avícolas especializadas en la venta de este animal se encuentran en Huaral, Cañete y Lima. Sus variedades más cotizadas son la “criolla” y la “africana”.

  • Precio del ganso criollo en el Perú: la pareja de adultos entre S/ 180 y S/ 300
  • Precio del ganso africano en el Perú: la pareja de adultos entre S/ 700 y S/ 1.000

"Yo como cuy, no faisán": María Alva responde ante cuestionamientos de Aníbal Torres

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se pronunció sobre las críticas que recibió el Parlamento por parte del premier Aníbal Torres, luego que aprobaran la ley para eliminar el IGV de productos de la canasta básica, incluyendo a productos como el ganso, faisán y gallina de guinea.

“(Aníbal Torres) quería desviar la atención al Congreso. Por cierto, nunca he visto que vendan esos productos acá. Nunca los he comido y me parece increíble. Yo como cuy, no como faisán”, declaró.

Comisión de Economía aprobó cambios en ley que exonera el IGV en alimentos de la canasta básica

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, en una sesión extraordinaria, llevó a cabo un análisis a la ley que remitió el Poder Ejecutivo. Ellos decidieron, por mayoría de votos, aprobar esta propuesta que exonera el Impuesto General a las ventas (IGV) a alimentos de la canasta básica familiar.

Se sabe que 14 legisladores votaron a favor, uno en contra y no hubo abstenciones. Además, esta Comisión, preciso que los productos exonerados del IGV serían el pollo, los huevos de gallina, el azúcar, las pastas sin cocer y uno de los más consumidos por los ciudadanos, el pan.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.