"Vengan a comprar": camiones vuelven a operar tras el paro y el Mercado de Frutas se abasteció nuevamente

Más de 70 camiones ingresaron durante la madrugada al establecimiento ubicado en San Luis y comerciantes piden a la ciudadanía que "vengan a comprar sin temor". ¿Los precios se mantienen?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Más de 70 camiones llegaron durante la madrugada al Mercado de Frutas, en San Luis, gracias al desbloqueo de algunas vías.
Más de 70 camiones llegaron durante la madrugada al Mercado de Frutas, en San Luis, gracias al desbloqueo de algunas vías.Fuente: Latina Noticias - Crédito: Composición: El Popular

Desde que inició el paro de transportistas, impulsado por el Gremio Nacional de Transportistas de Carga (GNTC) desde el último lunes 28 de marzo, los principales mercados de Lima Metropolitana se vieron afectados por el encarecimiento de verduras y frutas que perjudicaba, además, el bolsillo de los comerciantes de manera directa.

Sin embargo, en el cuarto día de protestas, un equipo de Latina pudo verificar que el conocido Mercado de Frutas, ubicado en el distrito de San Luis, ha sido abastecido nuevamente de su principal fuente de ingreso, ya que 74 camiones llegaron durante la madrugada gracias al desbloqueo de algunas vías, como la de la Carretera Central (altura de Ate Vitarte), la cual fue nuevamente habilitada la noche de este miércoles por la Policía Nacional.

Durante el recorrido, se pudo registrar que frutas como papaya, mango, palta, maracuyá, plátano, uvas, entre otros; ya se encuentran a disposición de los clientes y con los mismos precios de siempre en la mayoría de puestos del mercado. "Los precios se mantienen, no hay variación de precios", manifestó uno de los representantes del mercado al noticiero.

"Nosotros que trabajamos con el Ministerio de Agricultura (Midagri), ellos sondean todos los días los precios y los precios se mantienen. El público puede venir y hacer la comparación", indicó.

¿Por qué hay paro de transportistas?

El paro de transportistas de carga pesada se anunció luego de llevarse a cabo el incremento en los precios de los combustibles. Los conductores quieren negociar con el Gobierno para la reducción del costo del petróleo y sus derivados.

“Comunicamos a la población el inicio de nuestra huelga a partir del 28 de marzo, porque lo que seguimos cobrando por el flete de las cargas ya no nos alcanza para seguir operando”, señaló el presidente del GNTC, Héctor Velásquez.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.