Día Mundial de Lucha contra la Depresión: consejos eficaces para prevenirla

De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad que va en aumento y aproximadamente 280 millones de personas a nivel mundial la padecen.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Día Mundial de Lucha contra la Depresión: consejos eficaces para prevenirla
Día Mundial de Lucha contra la Depresión: consejos eficaces para prevenirlaCrédito: Foto: EnMente

En el Perú, se atendieron presencialmente más de un millón de casos asociados con la salud mental en el 2021, registrándose un incremento del 20 % respecto a los casos tratados en 2020, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud (Minsa). Mientras que a través de la iniciativa de atención telefónica de la Línea 113, los diagnósticos más frecuentes en la coyuntura actual fueron depresión, estrés y ansiedad.

Por ello, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 enero, la Dra. María Elena Escuza, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, brindó cinco consejos para prevenir la depresión y mejorar nuestra salud mental.

  • Mantener una actitud positiva. Enfóquese en el lado bueno de las situaciones y evite sacar conclusiones apresuradas o tener pensamientos negativos sobre un escenario complicado en su vida. Debemos darles a las cosas su real valor, no magnificar los problemas, ya que eso solo generará estados emocionales negativos.
  • Cuide su salud física. Es recomendable dormir lo suficiente, mantener una buena alimentación y, además, realizar alguna actividad deportiva de la que disfrute más, por lo menos media hora diaria, se puede iniciar con caminatas rápidas.
  • Defina sus objetivos y propósitos reales a corto plazo. Por ejemplo, realizar un voluntariado, aprender un idioma, realizar un viaje, obtener algún grado de estudios, etc.
  • Utilice técnicas de relajación y meditación, que le ayudarán a disminuir la tensión muscular y el estrés. En Youtube, por ejemplo, hay muchísimos tutoriales para aprender este tipo de técnicas.
  • No tenga miedo de pedir ayuda. No siempre podremos superar todos los obstáculos que se nos presenten solos, por ello no dude en acudir a un profesional capacitado que pueda ayudarlo a superar aquellos problemas emocionales que lo aquejan.

Además, la especialista recomienda poner especial atención a indicios y/o síntomas, tales como intranquilidad, dificultad para dormir, olvidos, pensamientos recurrentes, incapacidad para realizar alguna actividad teniendo todas las facultades requeridas, retraimiento, apatía, baja de ánimo persistente o tensiones continuas.

“Inicialmente, recomiendo asistir al psicólogo para determinar su condición. De existir la necesidad de derivar al psiquiatra, el psicólogo actuando con ética y responsabilidad para la salud de la persona, lo derivará”, puntualizó.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.