Tormenta Eléctrica en Lima: ¿Cuál es la diferencia de los rayos, truenos y relámpagos?
A raíz del fenómeno presenciado en Lima y Callao, la pregunta surge por naturaleza: ¿Son lo mismo? ¿Se pueden usar como sinónimos? Entérate aquí.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se cancelan las clases escolares este viernes 25 de abril por nuevo día no laborable? Esto dice El Peruano
- Tragedia en Antamina: Estas son las drásticas medidas tomadas por la minera tras la muerte de su gerente de operaciones

Lima y Callao registraron truenos en el cielo, este lunes 24 de mayo en horas de la mañana. Y una vez pasada la tormenta, los internautas generaron una interrogante con mucho interés como saber el significado de rayo, trueno y relámpagos.
Los sonidos eran tan fuertes que muchas personas temían lo pero, pero para bienestar de la ciudadanía no se registraron heridos y pérdidas mortales.
Rayos, truenos y relámpagos: definición de cada una
Rayo
El rayo se produce a raíz del trueno y del relámpago. Es una descarga eléctrica causada por fricción entre nubes o la tierra.
Relámpago
El relámpago es un resplandor que se puede apreciar en el cielo cuando hay una descarga eléctrica. La gran diferencia es que el relámpago no tiene contacto con la superficie.
Al ocurrir la descarga eléctrica se aprecia el relámpago, luego viene el trueno. La explicación es que el destello viene a una velocidad de la luz, que es más rápido que el sonido.
Trueno
El trueno es el sonido que se genera en la tormenta eléctrica. Se origina cuando un rayo caliente el aire, que se junta con el aire frío provocando su baja temperatura y se contraiga. Las ondas chocan y se forma el ruido del trueno.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.