GNV: empresas generaron importante daño ambiental
INDECOPI multó a funcionarios dedicados a la venta de Gas Natural Vehicular (GNV), por acordar en conjunto el incremento de precio de este combustible.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se suspenden las clases universitarias por el paro de transportistas de este jueves 10 de abril? Esto se sabe
- ¿Paro de transportistas de adelanta para mañana 9 de abril tras ataque a conductor en el Callao? Esto se sabe

La reciente multa realizada por INDECOPI a empresas dedicados a la venta de Gas Natural Vehicular (GNV), no solo ha generado un perjuicio económico a la sociedad sino también al medio ambiente, así lo indicó Kevin Cornejo, director del Instituto para la protección del medio ambiente VIDA.
Como se sabe, el 70% de la contaminación del aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es atribuido a la mala calidad de los combustibles y al parque vehicular obsoleto, por lo cual el uso de energías limpias como el GNV, que además es un combustible peruano y no requiere ser importado como el Diesel y la gasolina, era una oportunidad de oro para atenuar la contaminación.
LEE MÁS: Conoce la energía que consumen tus electrodomésticos y ahorra en tu recibo de luz
“El haber concertado precios del GNV para evitar que estos bajen, afectó gravemente el programa de reconversión de vehículos e hizo que miles de personas desistan de pasarse al GNV, generando que los usuarios continúen usando Diesel y gasolina, ocasionando un grave daño a la salud de todos los peruanos’’ manifestó el ambientalista.
MIRA TAMBIÉN: Osinergmin: tus recibos de luz ahora de forma digital
Según el especialista, Indecopi no ha sopesado el daño ambiental y a la salud de la población, lo cual debería ser reconsiderado en los análisis de sus investigaciones.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.