Alertan sobre pescado venenoso con presencia de hasta 70 parásitos: se trata de uno que consumen con frecuencia en casa

Descubre por qué el popular salmón de piscifactoría podría no ser tan saludable como crees.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce el pescado que podría ser dañino para la salud.
Conoce el pescado que podría ser dañino para la salud.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

En muchas mesas peruanas, el pescado se ha convertido en un alimento indispensable, valorado por su versatilidad, sabor y beneficios para la salud. No obstante, detrás de la apariencia fresca del salmón, uno de los favoritos a nivel mundial, existe una realidad que merece atención: los riesgos asociados a su crianza en piscifactorías. Este método de cultivo intensivo, aunque eficiente, puede introducir factores que afecten la calidad del producto final.

Este sería el lado oscuro de la piscicultura

Los salmones de criadero son alimentados con piensos industriales y, a menudo, son tratados con antibióticos y pesticidas para controlar enfermedades en ambientes de alta densidad. Estas sustancias, si bien buscan asegurar la supervivencia de los peces, pueden acumularse en sus tejidos.

Un estudio publicado en PubMed ha generado preocupación al respecto, alertando sobre la presencia de residuos químicos en el salmón cultivado, lo que despierta dudas sobre su consumo habitual. Las condiciones en las que se crían estos peces son radicalmente distintas a su entorno natural, lo que afecta directamente su perfil nutricional.

¿Cuál es la diferencia entre los salmones salvajes vs. los de criaderos?

La elección entre el salmón salvaje y el de criadero se vuelve crucial. El salmón salvaje, al crecer en su hábitat natural, presenta un perfil nutricional más equilibrado, con menos grasas saturadas y un riesgo mínimo de contaminación química. Es mucho más delgado y con una carne de color rojo o anaranjado intenso.

El salmón de piscifactoría, en cambio, suele tener más grasa visible en vetas blancas, un color rosado más claro y un mayor contenido calórico. Su dieta artificial provoca que acumule más grasa, elevando su contenido a 212 kcal por cada 100 gramos, en comparación con las 115 kcal del salmón salvaje.

¿Cuáles son los riesgos para la salud?

Además de las diferencias nutricionales, la salud de los peces en granjas intensivas puede verse comprometida, lo que exige el uso de productos químicos para prevenir infecciones. El simple hecho de que los operarios utilicen equipos de protección al manipular estos compuestos ya da una idea de su nivel de toxicidad.

Aunque el objetivo es producir peces saludables, estos elementos pueden tener efectos negativos en el organismo humano a largo plazo si se consumen de manera constante. La acumulación de contaminantes como el policlorobifenilo (PCB), un probable carcinógeno, se encuentra en niveles significativamente más altos en el salmón de criadero que en el salvaje.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente