Las cinco deficiencias de nutrientes más comunes y cómo identificarlas a tiempo
¿Sientes fatiga, debilidad o calambres? Podrías estar sufriendo una deficiencia nutricional. Te contamos aquí cuáles son las más habituales.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Elimina el exceso de grasa en sangre con estos remedios caseros fáciles de preparar
- El secreto natural para desintoxicar tu cuerpo: los extractos de verduras

La alimentación balanceada es esencial para mantener una buena salud, pero incluso con una dieta variada, es posible que algunas personas no obtengan todos los nutrientes necesarios. Las deficiencias de nutrientes son más comunes de lo que se podría pensar y pueden tener efectos significativos en la salud. Conoce en esta nota los más recurrentes.
Las 5 deficiencias de nutrientes más comunes
Hierro
Existen dos tipos de hierro, el hemo que es de origen animal y se absorbe mejor y el no hemo que se encuentra en los animales y vegetales.
El hierro es crucial para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno en el cuerpo, pero según estudios, su deficiencia afecta a más del 25 % de la población mundial.
Yodo
La falta de yodo afecta a casi un tercio de la población mundial. Como consecuencia de su deficiencia puedes aumentar de peso, que tu frecuencia cardíaca se eleve o sufrir bocio (agrandamiento anormal de la glándula tiroides)
Se encuentra principalmente en algas y pescado.

El pescado es rico en hierro y yodo. Foto: Biotrendies

PUEDES VER: Beneficios de los yogures alternativos sin lactosa, bajo en grasa y lleno de probióticos que tu cuerpo amará
Vitamina D
La vitamina D se produce a partir del colesterol en la piel mediante la exposición al sol y es vital para la salud ósea y muscular.
Entre los principales síntomas de su deficiencia están: debilidad muscular, pérdida ósea, riesgo de fracturas y retrasos en el crecimiento en niños.
Vitamina B12
La vitamina B12 se encarga de la formación de sangre y de la función cerebral y nerviosa. Es esencial para la salud ya que el cuerpo no puede producirla.
La puedes encontrar en alimentos de origen animal, algas como la espirulina y suplementos (especialmente para vegetarianos).
Magnesio
El magnesio está presente en más de 300 reacciones enzimáticas, esencial para la estructura ósea y dental. Su baja ingesta está asociada con diabetes tipo 2, síndrome metabólico, enfermedades cardíacas y osteoporosis.
Entre los principales síntomas de su deficiencia están: calambres musculares, síndrome de piernas inquietas, fatiga y migrañas.
Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud