Salud mental: ¿Sabes qué es el JOMO y cómo te ayuda?

Te permite conectarte con tus emociones y pensamientos, aleja el deseo compulsivo de estar metido en internet.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Desconéctate y disfruta de otras actividades relajantes.
Desconéctate y disfruta de otras actividades relajantes.Crédito: Diseñado por Freepik

Desconectar tu mente de las redes sociales, de sus falsas realidades, de las últimas “noticias” y de la presión que ejercen sin que te des cuenta resulta cada vez más difícil.

Este fenómeno es conocido como “FOMO” o Fear of missing out (miedo a perderse algo). Esto trae un malestar tanto físico como mental (ansiedad, frustración, insatisfacción), además de un posterior remordimiento por el tiempo que pierdes al estar inmerso en esa “sociedad virtual”.

Por ello, practicar la desconexión es tan importante y, así como existe el “FOMO”, también existe el “JOMO” o Joy of Missing Out (la alegría de perderse algo). El “JOMO” se define como una actitud de desconexión intencionada y saludable que busca marcar distancia con la realidad, a veces falsa, que se percibe en las redes sociales. Realizar actividades placenteras (escuchar música, leer, etc.) y más humanas, vivir sin pensar ni preocuparse por lo que esté sucediendo en las redes sociales,

Christina Crook, experta en bienestar digital y autora del libro The Joy of Missing Out: Finding Balance in a Wired World, explica que el JOMO es la capacidad de “aumentar la intencionalidad en nuestras vidas cotidianas”.

Los beneficios de practicar habitualmente el JOMO

Diversos estudios señalan que adoptar el JOMO puede tener un impacto positivo en la vida de las personas, al mejorar la relación consigo mismas y con los demás. Entre sus beneficios encontramos que:

  • Puede servir para reducir la necesidad urgente de estar conectados de manera constante.
  • La atención plena libera de la presión de la comparación y de las expectativas creadas por las vidas idílicas que se ven en las redes sociales.
  • El tiempo a solas se convierte en tiempo de calidad e introspección que permite conectar con los pensamientos y también las emociones.
  • Como el JOMO promueve una desintoxicación digital, puede ayudar a restaurar la concentración, lo que se traduce en una mayor productividad al ejecutar distintas tareas.

¿Cómo podemos poner en práctica el JOMO?

  • Si te resulta muy difícil pasar un día sin revisar tu celular y estar al pendiente de las redes sociales, empieza poco a poco, una hora al día de desconexión y luego vas aumentando.
  • Podrías establecer un horario para revisar tus redes sociales, atender a notificaciones y responder mensajes.
  • Haz una limpieza de tus aplicaciones y solo deja aquellas que realmente dan algún valor a tu día.
  • Acciones simples como entrenar, leer, meditar o simplemente descansar pueden comenzar a llenar los momentos que dedicas a las conexiones digitales.
  • Practicar el mindfulness y poner toda tu atención en disfrutar el momento te hará más consciente de lo que ya tienes.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como: emprendimiento, economía del hogar y ahorro; asimismo, temas de salud, nutrición y psicología.

Ofertas

Lo más reciente