El condimento japonés que podría prevenir caries y mejorar tu memoria: conoce todo sobre el wasabi
El wasabi no solo acompaña al sushi, también podría proteger tu salud contra bacterias, caries y cáncer, según estudios científicos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Leche materna: el escudo natural contra enfermedades y cáncer infantil
- ¿Sufres de acidez? Estos alimentos podrían ser los culpables, según expertos

El wasabi es un condimento verde, picante y aromático que suele acompañar al sushi y otros platos tradicionales japoneses. Su sabor fresco y penetrante lo ha convertido en un elemento icónico de la cocina nipona y su alimentación.
¿Qué es el wasabi y de dónde proviene?
El wasabi pertenece a la familia Brassicaceae, la misma del rábano picante y la mostaza. Se cultiva principalmente en Japón, en zonas montañosas con agua pura y fría, lo que le da su calidad y sabor únicos.
Además de su uso culinario, el wasabi ha sido apreciado en la medicina tradicional japonesa por sus múltiples beneficios para la salud.
Propiedades del poderoso wasabi
1. Antibacteriano
El wasabi tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a prevenir infecciones. Específicamente, se ha identificado el "6-metilsulfonilhexil isotiocianato" como un agente antimicrobiano efectivo contra bacterias como E. coli y Staphylococcus aureus. Esta útil propiedad ha llevado al ingenioso desarrollo del uso del extracto de wasabi como conservante en bolsas de almuerzo en Japón.
El efecto antimicrobiano del wasabi podría dirigirse aún contra otra plaga, a saber, la caries dental. Según el Dr. Hideki Masuda, el isotiocianato es efectivo para inhibir el crecimiento celular de Streptococcus mutans al interferir con la capacidad de la célula bacteriana para adherirse a los dientes. ¡En el futuro tal vez veamos pasta de dientes hecha con wasabi!

PUEDES VER: Comer pollo o pavo podría ser tan malo como la carne roja para tu colesterol, según expertos
2. Anticancerígeno
Los investigadores han descubierto que muchas células cancerosas gástricas humanas cambiaron morfológicamente seguidas de muerte celular en un medio de extracto de wasabi.

El wasabi podría funcionar en un futuro como pasta dental. Foto: Mejor con salud
3. Mejora de la función cognitiva
Tanto un estudio hecho en Australia, así como el de la Universidad de Tohoku, Japón, mostraron efectos positivos sobre la función cognitiva a través del principal compuesto el 6-MSITC, compuesto antioxidante y antiinflamatorio que no se encuentra comúnmente en otras plantas.
Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud