Soy el Dr. Pérez-Albela y recomiendo este grano andino que combate el cáncer y fortalece tu salud
Este superalimento rico en proteínas y antioxidantes ayuda a prevenir enfermedades y mejorar la salud digestiva.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Ordenan el retiro urgente de esta popular marca de arroz por poner en riesgo la salud de los consumidores
- El alimento milenario que podría alargar tu vida, según el Dr. Pérez-Albela

Conocida científicamente como Chenopodium pallidicaule, la cañihua es considerada un superalimento por su impresionante valor nutricional. Este grano andino contiene el doble de proteínas que el trigo, el arroz o la avena, convirtiéndose en una excelente fuente de nutrientes esenciales.
Aunque no se conoce con exactitud el inicio de su cultivo, historiadores lo vinculan con la cultura Tiahuanaco y los Urus, comunidad indígena del sur del lago Titicaca.
¿Por qué la cañihua es tan poderosa?
Según el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, existen 334 variedades de cañihua en el país. Este grano destaca no solo por su aporte proteico, sino también por su contenido en minerales y flavonoides que promueven una salud integral.

La cañihua es un grano andino que tiene sus orígenes en Perú.
Se recomienda especialmente para la dieta de niños y adultos mayores gracias a la alta calidad de sus proteínas. Además, su contenido en lisina fortalece el sistema inmunológico, previniendo enfermedades virales como la gripe.

PUEDES VER: Clavo de olor: el secreto natural para mejorar tu salud ósea y controlar el azúcar en sangre
Beneficios sorprendentes de la cañihua para la salud
Además de sus características nutricionales, la cañihua cuenta con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir la aparición de ciertos tipos de cáncer. Esto se debe a la acción de los flavonoides, que combaten los radicales libres responsables del daño celular.
Otro beneficio clave es su alto contenido en fibra, que regula la función intestinal, previniendo trastornos digestivos y mejorando el tránsito intestinal. La cañihua también resiste bajas temperaturas y puede crecer en ambientes parcialmente cálidos, lo que facilita su cultivo en regiones como Puno, Cusco y Huancavelica.
¿Cómo consumir la cañihua para aprovechar sus beneficios?
La cañihua es un grano versátil que se puede incorporar en diversas preparaciones culinarias. Aquí tienes algunas formas de consumirla:
- En harinas: La cañihua molida se utiliza para hacer panes, galletas, pasteles y otros productos de repostería.
- En ensaladas: Cocina los granos y agrégales vegetales frescos, creando una ensalada nutritiva y deliciosa.
- Como bebida energética: Puedes preparar una nutritiva bebida mezclando harina de cañihua con leche o agua, endulzando al gusto.
- En guisos y sopas: Añádela a tus recetas para enriquecerlas con proteínas y fibra.
- En postres: Úsala en puddings o mezclada con yogur y frutas.
Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud