¿Por qué sentimos "corriente" al tocar a alguien? La ciencia lo REVELA

¿Por qué sentimos "corriente" al tocar a alguien? La ciencia explica este curioso fenómeno eléctrico entre personas. ¡Descúbrelo ahora!

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Por qué sentimos "corriente" al tocar a alguien?
¿Por qué sentimos "corriente" al tocar a alguien?Fuente: EP - Crédito: IA

En algún momento, todos hemos sentido esa pequeña chispa al saludar a alguien o al quitarnos una prenda de ropa. Aunque es algo habitual, su causa suele ser un misterio para muchos. Este mismo fenómeno también ocurre al tocar ciertos objetos y está vinculado a la energía que llevamos con nosotros.

¿Por qué sentimos "corriente" al tocar a alguien?

La ciencia explica que se trata de la electricidad estática, un fenómeno natural que ocurre cuando la corriente eléctrica acumulada en nuestro cuerpo o en otros materiales se libera de forma repentina. La descarga eléctrica sucede cuando una persona acumula un exceso de electrones y entra en contacto con alguien que tiene una carga opuesta o está neutro. Los electrones tienden a desplazarse hacia el otro cuerpo para equilibrarse, lo que genera la descarga.

El cuerpo humano, por naturaleza, actúa como un conductor de electricidad, permitiendo que algunas personas transmitan pequeñas cantidades de energía a través de su organismo.

Ciertas prendas, como la ropa de lana y tejidos sintéticos como el poliéster, facilitan la acumulación de electricidad estática, aumentando las probabilidades de experimentar una descarga. Aunque estas descargas son generalmente inofensivas, quienes usan marcaspasos u otros dispositivos médicos deben ser cautelosos, ya que podrían verse afectados por interferencias eléctricas.

¿Qué es la electricidad estática?

La electricidad estática es el resultado de un desequilibrio de cargas eléctricas en la superficie de un material. Este desequilibrio se genera cuando dos objetos o superficies entran en contacto y luego se separan, transfiriendo electrones de uno al otro. Este proceso se conoce como triboelectricidad y dependencia.

Factores que influyen en la acumulación de electricidad estática

  • Materiales involucrados
    Algunos materiales tienen mayor propensión a acumular carga eléctrica. Por ejemplo, el plástico, el vidrio, el caucho y el cabello humano tienden a ganar o perder electrones fácilmente. Esto se debe a sus propiedades en la serie triboeléctrica.
  • Humedad en el ambiente
    La humedad relativa juega un papel crucial. En ambientes secos, las cargas estáticas tienden a acumularse con mayor facilidad porque el agua en el aire actúa como conductor, dispersando las cargas. Por eso, las chispas y descargas estáticas son más comunes en invierno o en climas áridos.
  • Ropa y calzado
    Las fibras sintéticas, como el poliéster o el nailon, tienden a generar más electricidad estática que las fibras naturales, como el algodón. Del mismo modo, el calzado con suelas de goma actúa como aislante, impidiendo que las cargas acumuladas en el cuerpo se disipen hacia el suelo.
  • Movimiento y fricción
    La acumulación de carga estática aumenta con el movimiento y la fricción entre materiales. Por ejemplo, caminar sobre una alfombra o peinarse el cabello con un peine de plástico puede generar una acumulación de signos.
  • Características individuales
    La acumulación de electricidad varía según el nivel de hidratación de la piel, el tipo de cabello y la sudoración. Una piel seca o cabello fino tiende a ser más propensos a la acumulación de carga.
SOBRE EL AUTOR:

Graduada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad de San Martin de Porres. Analista SEO en El Popular. Interesada en obtener un buen posicionamiento de la web, y el trabajar en conjunto para que el medio pueda aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet.

Últimas noticias

VER MÁS