¿Cómo reconocer las señales del cáncer de colon y qué causa la enfermedad?

Conoce una de las principales enfermedades mortales que sufren con el cáncer de colon a nivel mundial debido a diferentes razones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El cáncer de colon es una enfermedad que puede atacar a cualquier persona sin importar la edad.
El cáncer de colon es una enfermedad que puede atacar a cualquier persona sin importar la edad.Fuente: GLR - Crédito: El Popular

El cáncer de colon es una enfermedad que afecta a gran parte de la población de todos los países debido a su gran grado de complejidad en afectar a un organismo fundamental para nuestra alimentación, sin embargo, algunos informes de especialistas detallan que esto puede ocurrir a cualquier persona.

Como cada tipo de cáncer siempre es dificil saber si ya esta avanzando dentro de una persona pero en esta nota sabrá todo de una enfermedad que sigue matando a personas a nivel mundial.

¿Cómo se origina el cáncer de colon?

El Dr. Raúl Márquez, Oncólogo del MD Anderson Cancer Center de Madrid se estable por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer.

Según el especialista se trata de uno de los tumores más frecuentes, pero gracias a los tratamientos actuales de cirugía oncológica y quimioterapia cuenta también con unas altas tasas de curación.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?

Muchos de los síntomas del cáncer de colon también pueden ser el resultado de condiciones distintas al cáncer, como infecciones, hemorroides, síndrome del intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal.

  • Cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces) que duren por varios días
  • Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se alivia al hacerlo
  • Sangrado rectal
  • Heces oscuras o sangre en las heces (aunque a menudo las heces se vean normales)
  • Calambres o dolor abdominal (vientre)
  • Debilidad y fatiga
  • Pérdida de peso no intencionada

¿Qué tipos de cáncer de colon existen en la actualidad?

El pronóstico y las posibilidades de curación dependen de muchos factores, como el tipo de cáncer de colon y la fase en la que es detectado.

  • Adenocarcinoma: Este es un cáncer de las células que recubren la superficie interna del colon.
  • Tumores carcinoides: Los tumores carcinoides comienzan en las células productoras de hormonas en los intestinos.
  • Tumores del estroma gastrointestinal: Estos tumores también pueden ser otros tipos de sarcoma que se originan en los vasos sanguíneos.
  • Linfoma: Comúnmente comienza en los ganglios linfáticos, pero puede comenzar en el colon.

¿Cuáles son las etapas del cáncer de colon?

Existen cuatro etapas del cáncer de colon. Cada etapa se define dependiendo del lugar del tumor y su tamaño.

  • Etapa 1: El tumor ha invadido la submucosa.
  • Etapa 2: El tumor ha invadido la capa muscular del intestino, la lámina muscular propia.
  • Etapa 3: El tumor ha crecido a través de todas las capas musculares hasta la subserosa o hasta los tejidos de alrededor del colon y del recto.
  • Etapa 4: El tumor ha invadido la superficie del peritoneo visceral.

¿Cuales son los tratamientos para el cáncer de colon?

Las opciones de tratamiento dependen de la etapa del cáncer de colon, es decir, cuánto se ha propagado el cáncer. La etapa también depende de qué tan profundo se haya diseminado el cáncer en la pared del colon u otros tejidos y si está en el colon o en el recto.

  • Colectomía parcial: El cirujano extirpa el tumor y tejido normal de cada lado del área afectada del colon y reconecta el colon sano.
  • Cirugía laparoscópica: El cirujano inserta un instrumento pequeño, que parece un tubo, y una cámara adentro del abdomen a través de incisiones en la pared abdominal.
  • Radioterapia: La radiación de alta energía mata a las células cancerosas.
  • Terapia de haz externo (EBT): La EBT destruye las células cancerosas, y los planes de tratamientos amoldados al tumor evitan la exposición a la radiación de los tejidos normales aledaños.
  • Braquiterapia: Es la colocación temporaria de fuente radioactivas adentro del cuerpo para darle una dosis extra de radiación al área del sitio de excisión o a cualquier tumor residual.
  • Quimioterapia: Se administran drogas a través de una línea endovenosa IV o por vía oral para matar células cancerosas.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.