¿Cómo infecta el COVID-19 a las células del cerebro? Estudio lo revela

Un estudio elaborado por especialistas en Brasil revela que los astrocitos, células del cerebro, puede afectar a la producción de las neuronas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
No se descarta que el coronavirus llegue afectar a las neuronas.
No se descarta que el coronavirus llegue afectar a las neuronas.Crédito: ConSalud.es

El COVID-19 cada vez se descubre nuevos aspectos desde que se instaló en el mundo hace casi tres años. Nada está dicho con una enfermedad, el cual está en constante monitoreo por la comunidad científica, como el reciente estudio realizado por la  Proceedings of the National Academy of Science, el cual da cuenta como el coronavirus logra infectar las mismas celulares cerebrales.

Por tanto, da una referencia de otros daños colaterales que puede causar este virus el cual si bien ya existen vacunas, son la cura por el momento porque no corta de raíz el virus, sino tratar de neutralizarlo con los anticuerpos para evitar una hospitalización grave.

¿Qué tanto perjudica los efectos del COVID-19 a las células del cerebro?

Sucede que se reportó una gran cantidad de personas infectadas con el coronavirus, se han quejado de padecer frecuentes problemas neurológicos, como confusión mental, dolores de cabeza y dificultad para prestar atención y ese fue el motivo principal para analizar a profundidad SARS-CoV-2 en cuanto su vínculo con el cerebro.

En este caso, el equipo de científicos afiliados a varias instituciones en Brasil inició 81 personas que se contagiaron, pero no fallecieron ni llegaron a ser hospitalizados de emergencia. Hicieron una comparativa Al comparar el grupo con un grupo de control que no había sido infectado, los investigadores hallaron síntomas relacionados con la depresión y ansiedad.

Crédito: The Conversation

Crédito: The Conversation

Luego diseccionaron los cerebros de 26 personas que habían muerto a causa de la COVID-19, centrándose específicamente en la corteza orbitofrontal. Al hacerlo, encontraron el virus presente en los astrocitos en cinco de ellos, aunque señalaron que era posible que el virus no se hubiera detectado en los cerebros de algunos de los otros pacientes muertos.

Debes saber que los astrocitos existen en el cerebro, pero no son células nerviosas; son células gliales en forma de estrella, el cual es un apoyo para las neuronas. Se dieron cuenta los expertos que genera una proteína el cual modificaba el comportamiento de los astrocitos, ello daba menos lactato, un alimento para las neuronas.

De allí determinaron como las proteínas del virus SARS-CoV-2 se dirigieron a receptores diferentes a los que se dirigen en los pulmones, dejó adherirse a los astrocitos. El resultado final, encontraron los investigadores, fue la muerte de las neuronas debido a la incapacidad de los astrocitos infectados para alimentarlas. Asimismo, otra manera que el coronavirus afecte al cerebro es por medio de la mucosa olfativa, el cual bordea al cerebro. Este virus se encuentra en general en la cavidad nasal, por eso en frotar ligeramente la cavidad de la nariz en las pruebas de descarte.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.