¿Por qué los cuadros leves de COVID-19 pueden sufrir una alteración en el cerebro?

Conoce qué alteraciones puede sufrir el cerebro después de haberte contagiado del Covid-19, según estudios.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Según el estudio, una de las secuelas es la fatiga excesiva y la ansiedad en pacientes que han sufrido la enfermedad en un grado moderado.
Según el estudio, una de las secuelas es la fatiga excesiva y la ansiedad en pacientes que han sufrido la enfermedad en un grado moderado.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular.

La llegada del Covid-19 a la vida de las personas ha sido, sin duda, un impacto mundial, ya que ha cambiado la forma de vivir y de cuidarnos. No es un secreto que un gran porcentaje de la población mundial se ha contagiado de este virus, muchos han podido librar la batalla con tratamientos médicos y cuidados de la propia familia.

Sin embargo, otros no, pero han quedado secuelas para aquellos que tuvieron un cuadro grave y también para los que han tenido un cuadro leve, de acuerdo a un estudio de los Estados Unidos. Es por ello que en la siguiente nota te damos a conocer cuáles han sido y son esas secuelas que pueden quedar después de haber tenido un leve cuadro de Covid-19.

¿Por qué los cuadros leves de COVID-19 pueden sufrir una alteración en el cerebro?

De acuerdo a los estudios realizados por el científico Eric Topol, director del Instituto Scripps de California en los Estados Unidos, hay pruebas que demuestran que tanto los cuadros graves como los leves pueden dejar secuelas en el cerebro. Según, los estudios el contagiarte de Covid-19, infecta a los astrocitos, que son unas células cerebrales que llevan a cabo un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa, llegando a causar cambios estructurales en el cerebro.

¿Dónde se llevaron a cabo los estudios?

Según el experto, se ha basado en los estudios que se llevaron a cabo en el Reino Unido, donde se encontraron diferencia significativas en los pacientes que se contagiaron con el virus, al momento de realizar escaneos por resonancia magnética antes y después. Asimismo, se encontró que tras una infección leve de Covid-19 el tamaño del cerebro se había reducido. Dicho estudio se basó 401 participantes, de los cuales el 96% había tenido COVID-19 leve, y 384 participantes que no habían tenido la infección.

Por lo que, descubrieron que el tamaño total del cerebro de los participantes que tuvieron la enfermedad se había reducido entre un 0,2 y un 2%. Se produjeron pérdidas de materia gris en las áreas olfativas, relacionadas con el olfato, y en las regiones relacionadas con la memoria. Y a los que se habían recuperado recientemente les costaba un poco más realizar tareas mentales complejas.

 Se encontraron daños agudos y severos en el tejido cerebral extraído de las muestras de la región orbitofrontal en pacientes fallecidos por COVID-19.

Se encontraron daños agudos y severos en el tejido cerebral extraído de las muestras de la región orbitofrontal en pacientes fallecidos por COVID-19.

Estudio en Brasil

Asimismo, el científico tomo el estudió realizado en Brasil, donde también encontró evidencias de los síntomas en el cerebro después del COVID-19. A través de la investigación, los científicos explicaron el modo en el que el virus infecta a los astrocitos, que son unas células cerebrales que llevan a cabo un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa, llegando a causar cambios estructurales en el cerebro.

El estudio consistió en hacer resonancia magnética sobre la estructura cerebral de 81 pacientes en proceso de recuperación de la enfermedad en grado moderado y otros 81 pacientes sanos. Comprobaron cómo los pacientes del primer grupo mostraban un grosor cortical reducido, un hallazgo relacionado con síntomas de ansiedad y depresión.

 Experto se basó en estudios realizados en el Reino Unido y Brasil. Crédito: Captura-Infobae.

Experto se basó en estudios realizados en el Reino Unido y Brasil. Crédito: Captura-Infobae.

¿Qué tipo de secuelas causa en el cerebro?

Según, las investigaciones hasta el momento, en el cerebro de aquellos pacientes con cuadros moderado de la enfermedad, se han descrito hasta la atrofia en la corteza orbitofrontal hasta la discapacidad neurocognitiva, pasando por la fatiga excesiva y los síntomas de ansiedad.

 Conoce todo sobre las secuelas que deja el COVID-19, entre ellas la fatiga.

Conoce todo sobre las secuelas que deja el COVID-19, entre ellas la fatiga.

En lo que se refiere a pacientes fallecidos, el estudio indica que se encontraron pruebas de daños agudos y severos en el tejido cerebral extraído de las muestras de la región orbitofrontal.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.