COVID-19: conoce cuáles son las 5 secuelas más comunes

Conoce cómo las personas que tuvieron Covid-19 se vieron afectadas tras superar dicha enfermedad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Cuáles son las secuelas que deja el COVID-19?
¿Cuáles son las secuelas que deja el COVID-19?

¿Superaste el COVID-19 pero aún no te sientes del todo bien? Esta pregunta es muy frecuente en los pacientes que superaron el COVID-19 ya que si bien superaron la infección el problema es que a corto o largo plazo manifiestan una serie de problemas en su salud que antes no habrían desarrollado. Hay personas que presentan una serie de malestares post COVID-19 y acuden a los hospitales para que un especialista les de la razón de ello. Sin embargo, recién son 2 años de pandemia y aún la comunidad científica sigue trabajando para entender esta nueva enfermedad.

Los científicos de la Organización Mundial de la Salud indican que las secuelas post COVID-19 pueden durar pocas semanas e incluso meses. Sin embargo, hay algunos que lamentablemente persisten en desarrollar estos problemas en su salud por largo tiempo. Por ello trabajan para poder definir el comportamiento de la enfermedad en las personas. En esta nota conoce cuáles son las 5 secuelas más comunes post COVID-19.

¿Cuáles son las 5 secuelas más comunes tras superar el COVID-19?

Las secuelas más comunes son:

SENSACIÓN DE MALESTAR GENERAL

Los pacientes post COVID-19 siempre destacan padecer malestares en su cuerpo como fatiga, cansancio exagerado, pereza. Lo curioso es que personas altamente activas en el pasado han comentado a los médicos que jamás tuvieron días de tanto agotamiento físico sin siquiera haber iniciado la jornada del día pero que tras sufrir de COVID-19, empezaron a padecer este problema.

Lo que los médicos piden a sus pacientes es que ingieran mucha agua y empiecen una rutina diaria de ejercicios para poder superar este proceso de fatiga exagerada.

INCAPACIDAD DE CONCENTRARSE

Muchos pacientes indican que tienen serios problemas al momento de leer, estudiar o quizá hasta concentrarse en una conversación cotidiana ya que no tienen una reacción lógica rápida como lo solían tener antes de padecer del COVID-19. Por años, los especialistas indican que el cerebro es una máquina irreemplazable y que cuando una persona empieza a presentar falta de concentración se debe a desinterés o a ciertos problemas como depresión, angustia y estrés. Sin embargo, tras la aparición del COVID-19 neurólogos británicos han determinado que esta enfermedad ataca también al cerebro.

A través de un estudio de la Universidad de Oxford se ha comprobado que tras padecer de COVID-19, los pacientes pierden materia gris en cierto porcentaje y posiblemente ello les genera pérdida de concentración.

PALPITACIONES DEL CORAZÓN

Los pacientes, incluso personas sumamente jóvenes, indican que de un momento a otro se les acelera las palpitaciones del corazón y que no entienden por qué sucede ello. Según estudios realizados en Estados Unidos, China e Italia se ha podido encontrar que el COVID-19 infecta el musculo cardíaco provocando en las personas insuficiencia cardíaca y hasta la muerte en los pacientes que superan el COVID-19. Sandra Chaparro, cardióloga y directora del programa de Insuficiencia Cardiaca Avanzada de Miami Cardiac & Vascular Institute, señala que los pacientes presentan esta secuela y se ubica en un rango del 7% al 23% del total de las personas que contrajeron el COVID-19.

ALTERACIÓN DEL OLFATO Y EL GUSTO

La parosmia es una secuela que deja el COVID-19 y que básicamente es la que se encarga de alterar los sentidos del gusto y el olfato. Esta secuela se está haciendo muy común entre las personas que han superado el COVID-19. Esto implica en que todos los olores y gusto que percibas sean totalmente desagradables pese a ser cosas muy aromáticas.

Un estudio publicado en mayo de 2021 confirma que esta secuela afecta a niños y adolescentes. El estudio evaluó y monitoreó a un total de 268 personas que presentaron parosmia por COVID-19 y de ese total, 70.1% tenía menos de 30 años mientras que el 73.5% de los casos eran mujeres.

SÍNTOMAS PULMONARES COMO TOS O BRONCOESPASMOS

Por lo general, una de las secuelas más comunes que deja el paso del COVID-19 en las vida de los afectados es la tos crónica, dolor toráxico, y broncoespasmos. Estas secuelas se presentan con tos persistente, dificultad para respirar, dolor de pecho, dolor de espalda y hasta dolor en las articulaciones. Si presentas esta secuela es bueno que acudas a un especialista para que evalúe tu proceso respiratorio y pueda ayudarte a realizar ejercicios que ayuden a tu pulmón a tener la misma capacidad preCOVID-19.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.