Conoce los síntomas más frecuentes del Ómicron que afecta los ojos y oídos

¡Atención! La variante del coronavirus se ha vuelto preocupante para aquellos que se contagian. Conoce AQUÍ todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Son nuevas secuelas que se  salen tras un contagio con la variente ómicron.
Son nuevas secuelas que se salen tras un contagio con la variente ómicron.Crédito: Composición EP

La variante Ómicron no solo tiene síntomas similares a un resfriado común en las personas sino se está reportando nuevas secuelas preocupantes a tomar en consideración como que afecta al oído y los ojos el cual en caso de pacer estos síntomas se debe acudir a los especialistas para tratarlo adecuadamente.

Estos señales se esta vinculado al COVID-19 que sigue predominando en la mayoría de países en el mundo, todavía falta determinar si tiene relación con laguna subvariente.

¿Qué síntomas más comunes afectan al oído y los ojos?

Nuevos casos se ha reportado que en personas postcontagio ha revelado tener algunas secuelas que se debe guardar cuidado. Según especialistas los síntomas con el oído y los ojos están ligados a pacientes infectados con la variante Ómicron.  

Hay casos con conjuntivitis  (inflamación de la membrana transparente del ojo) y de tinnitus (zumbido de oídos) como nueva señales de las personas que pasaron por esta enfermedad con nueva variente. De acuerdo al Dr. Reynaldo Lara, infectólogo y miembro del equipo COVID-19 de TecSalud, reveló al medio Conecta que el tracto respiratorio está conectado con los ojos a través de los senos paranasales, si se desarrolla una infección puede aparecer un cuadro de conjuntivitis.

A través de las lágrimas hay una lubricación constante de las conjuntivas del ojo y ese líquido drena a través de la nariz (…) “La duración del cuadro conjuntival es algo variable, puede ir de 3 a 7 días, pero se suele resolver con el tratamiento habitual”, dijo el infectólogo.

Asimismo, como indicamos la tinnitus también puede ocurrir en algunas personas que pasaron por este virus. El tener inflamación en los oídos, como escuchar zumbidos o ruidos agudos es la muestra de padecerlo.

“Si este conducto se llega a inflamar pues altera la vía auditiva. Esto es algo que no habíamos visto tanto con otras variantes, pero que han estado reportando y habría que darle seguimiento” dijo el doctor. En caso de experimentar estos síntomas como tos, congestión nasal, dolor de garganta y fatiga, lo mejor es guardar aislamiento en tu domicilio para así recibas el diagnóstico y orientación médica oportuna.

Covid-19: Nuevo y extraño síntoma de infectados por Ómicron

La última información sobre este nuevo linaje del ómicron se debe a que los pacientes infectados llegaron a producir lesiones en todos los dedos del pies, además también se presentó poco a poco en las manos.

"Se trata de lesiones moradas o rojizas que aparecen en los dedos de las manos y pies de algunos infectados con la variante Ómicron", manifestó Esther Freeman, dermatóloga del Hospital General de Massachusetts en Boston.

Asimismo, para los especialistas, este nuevo síntoma del linaje es causado por la extensa exposición al que una persona este a temperaturas frías durante mucho tiempo, ya que esto puede aparecer como llagas o protuberancias en la piel.

¿Qué tan peligrosa es la nueva subvariante BA.2?

Se ha denominado a la BA.2 como una subvariante “silenciosa” debido a que tiene el marcador genético que los investigadores han estado usando para determinar rápidamente si es probable que una infección fuera por la ómicron “regular” (BA.1), en lugar de la variante delta.

Asimismo, al igual que con otras variantes, una infección por BA.2 puede detectarse a través de una prueba flujo lateral o una PCR, pero estos exámenes no pueden distinguirlo de la delta.

No hay datos de que sugieran que la BA.2 sea más grave que las otras subvariantes anteriores de Ómicron. “Mirando a otros países donde la BA.2 está ahora superando (a la BA.1), no estamos viendo mayores aumentos en las hospitalizaciones de lo esperado”, dijo Boris Pavlin, del Equipo de Respuesta Covid-19 de la OMS a la BBC.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Privada del Norte. Redactor especializado en tendencias, mundo y deportes en la web El Popular. Interesado en temáticas como tecnología, fútbol, NASA y sociedad. Listo para brindar el mejor contenido.