COVID-19: Conoce el nuevo y extraño síntoma de infectados con Ómicron

¿Contagiado de coronavirus? Cuidado que existe un síntoma del virus que pone en riesgo tu salud. En esta nota te contamos todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Nuevo síntoma de la variante ómicron de la COVID-19
Nuevo síntoma de la variante ómicron de la COVID-19Crédito: Composición EP

¡Presta atención! Nuevas variantes de la COVID-19 aparecen en el mundo, así cómo se han presentado nuevos síntomas de la variante Ómicron, los cuales han sido revelados por especialistas, pero ¿De qué se trata? A continuación, te damos a conocer toda la información necesaria para que puedas tener todos los cuidados posibles.

La última información sobre este nuevo linaje del ómicron se debe a que los pacientes infectados llegaron a producir lesiones en todos los dedos del pies, además también se presentó poco a poco en las manos.

"Se trata de lesiones moradas o rojizas que aparecen en los dedos de las manos y pies de algunos infectados con la variante Ómicron", manifestó Esther Freeman, dermatóloga del Hospital General de Massachusetts en Boston.

Ómicron: conoce el extraño síntoma en pacientes infectados del COVID-19

Asimismo, para los especialistas, este nuevo síntoma del linaje es causado por la extensa exposición al que una persona este a temperaturas frías durante mucho tiempo, ya que esto puede aparecer como llagas o protuberancias en la piel.

Finalmente, otra hipótesis de tienen los doctores es que el síntoma sea un desencadenante de los coágulos de los vasos sanguíneos producidos por la infección de la COVID-19.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del Ómicron que afectan los ojos y oídos?

Nuevos casos se ha reportado que en personas postcontagio ha revelado tener algunas secuelas que se debe guardar cuidado. Según especialistas los síntomas con el oído y los ojos están ligados a pacientes infectados con la variante Ómicron.  

Hay casos con conjuntivitis (inflamación de la membrana transparente del ojo) y de tinnitus (zumbido de oídos) como nueva señales de las personas que pasaron por esta enfermedad con nueva variente. De acuerdo al Dr. Reynaldo Lara, infectólogo y miembro del equipo COVID-19 de TecSalud, reveló al medio Conecta que el tracto respiratorio está conectado con los ojos a través de los senos paranasales, si se desarrolla una infección puede aparecer un cuadro de conjuntivitis.

A través de las lágrimas hay una lubricación constante de las conjuntivas del ojo y ese líquido drena a través de la nariz (…) “La duración del cuadro conjuntival es algo variable, puede ir de 3 a 7 días, pero se suele resolver con el tratamiento habitual”, dijo el infectólogo.

¿Cuántos días dura los síntomas de Ómicron en el organismo?

Según un estudio noruego publicado en Eurosurveillance, se ha concluido que los síntomas provocados por la variante Ómicron tienen una duración de entre dos y cinco días. Esto varía de acuerdo a cada organismo y la protección que tengan contra el virus (vacunación e inmunidad adquirida). El estudio también determinó la duración de cada síntoma:

  • Tos: Duración media de 4 días.
  • Secreción nasal: Duración media de 4 días.
  • Fatiga: Duración media de 4 días.
  • Dolor de garganta: Duración media de 3 días.
  • Dolor de cabeza: Duración media de 2 días.
  • Dolor muscular: Duración de dos días y medio.
  • Fiebre: Duración de 2 días y solo la padece el 54% de los contagiados.
  • Estornudos: Duración de 3 días.
  • Pérdida del olfato y gusto: Entre 2 a 3 días y medio.
  • Dolor abdominal: Duración media de 2 días.

¿Cuándo puedo vacunarme si hace días tuve la variante Ómicron?

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó a las personas infectadas de la COVID-19, que para recibir la dosis contra el virus dependerá tuvieron síntomas leves o severos.

  • Casos leves: el infectado deberá esperar 15 días, después de no tener el virus para poder vacunarse
  • Casos severos: si estuvo en UCI o internado, el infectado deberá esperar 90 días, después de no tener el virus en el cuerpo para inocularse.

¿Cuántos días debo estar en cuarentena si tengo COVID-19?

La cuarentena puede reducirse a siete días si el infectado no muestra síntomas y haya dado negativo en test PCR o de antígenos, según indicó la OMS en una guía de recomendaciones publicada.

Mayor riesgo: Personas positivas de COVID-19 con comorbilidades y vacunación incompleta: 10 días de cuarentena. Si los ciudadanos presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta o tos, pueden acudir a un Punto Covid para realizarse una prueba antigénica.

Además, si viven con una persona infectada, deberán mantenerse en aislamiento por al menos 7 días, pudiendo suspenderse al quinto día si se cuenta con una prueba molecular negativa tomada al tercer día de aislamiento.

Menor riesgo: Personas positivas de COVID-19 sin comorbilidades, asintomáticos y con vacunación completa: 7 días de cuarentena. Asimismo, se detalla que el aislamiento se cuenta desde la fecha en que se tomó la prueba molecular o antigénica, y en caso convivan con una persona positivo, este grupo de menor riesgo podrá continuar con sus actividades cotidianas, siempre usando dos mascarillas.

SOBRE EL AUTOR:

Graduada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad de San Martin de Porres. Analista SEO en El Popular. Interesada en obtener un buen posicionamiento de la web, y el trabajar en conjunto para que el medio pueda aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet.