Templo de Kalasasaya, complejo arqueológico

Se encuentra en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 107 kilómetros desde la ciudad de Puno. El complejo arqueológico comprende una extensión de 4 km² aproximadamente. Fue edificado por los pobladores del Altiplano del Titicaca alrededor de 200 a.C. Pucará destaca por tener dos tipos de manifestaciones arquitectónicas: monumentales, las cuales probablemente cumplían una función ceremonial; y otra rústica, que posiblemente es de viviendas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Templo de kalasasaya.
Templo de kalasasaya.

Se encuentra en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 107 kilómetros desde la ciudad de Puno. El complejo arqueológico comprende una extensión de 4 km² aproximadamente. Fue edificado por los pobladores del Altiplano del Titicaca alrededor de 200 a.C. Pucará destaca por tener dos tipos de manifestaciones arquitectónicas: monumentales, las cuales probablemente cumplían una función ceremonial; y otra rústica, que posiblemente es de viviendas.

ANIMALES EN CERÁMICA

Todas las cerámicas estuvieron inspiradas en los animales como el puma, pescado, serpientes, monos y aves, ya que estos tienen un significado diferente. 

Sus diseños son geométricos y se caracterizan por tener boca ancha y vasos con pie, en los que utilizaban una variedad de colores. 

Tres plazas hundidas. Lo que más destaca es el sector ceremonial construido por pirámides truncas artificiales a manera de terrazas. Predomina la pirámide principal Kalasasaya, que consta de tres plazas hundidas o templos con forma de “u” o herraje. 

En la parte superior de la pirámide se encuentran restos de un pequeño templo llamado Rojo y Blanco, al que se accede a través de una escalinata que conduce hasta una plaza cuadrangular hundida. En cada lado interior de la plaza hay estructuras funerarias donde se encontraron restos de individuos con fragmentos de objetos de oro, plata y cobre.

EL DATO

La cultura Pucará fue una sociedad religiosa y controlada por una casta sacerdotal, de esa forma se creó un estado teocrático.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.

Últimas noticias

VER MÁS