Los Derechos Humanos

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

Existen diversos enfoques para explicar de dónde proceden los derechos. Se considera, por ejemplo, que los tenemos por el simple hecho de ser seres humanos (enfoque naturalista) o porque el Estado nos los otorga (enfoque positivista).

Pero podemos definir los derechos como el conjunto de facultades que tiene una persona para realizar una serie de actos permitidos por la sociedad.

fomenta la igualdad

La Asamblea Nacional Francesa aprobó en 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sistematizados magistralmente en 17 normas declarativas.

Los derechos más importantes considerados en esta Declaración son:

a) La libertad individual, limitada solo por la ley.

b) La libertad de opinión y de culto.

c) La libertad de expresión.

d) El derecho a la propiedad.

e) La igualdad.

Son globales

La importancia que alcanzó el Derecho Internacional desde fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX contribuyó a que los Derechos Humanos se difundan por todo el mundo.

En la actualidad, los juristas coinciden en que existe un orden o mandato jurídico al que los demás regímenes locales deben adaptarse. Parte de estos derechos son los derechos humanos.

Por ello, los gobiernosn no pueden abolirlos ni recortarlos.

Los derechos humanos, que son inherentes a todo ser humano, nunca caducan, no pierden vigencia, ni prescriben.        p

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.