Estados Unidos solicita EXTRANJEROS para trabajar en el país: ¿dónde, qué debes hacer y cuál es el salario?
Revisa en esta nota, todos los detalles para que puedas aplicar a esta oferta de empleo en Estados Unidos que podría cambiarte la vida.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- FIN A LA CIUDADANÍA: Estas son las frases que debes EVITAR decirle al USCIS para que no te cueste la nacionalidad estadounidense
- Se confirmó la PEOR NOTICIA | EE. UU. deportará INMIGRANTES de estos países: deben irse ya

Recientemente, una empresa agrícola ubicado en el noreste de Estados Unidos lanzó una convocatoria laboral para cualquier extranjero. Lo más atractivo, además de salarios competitivos, es la posibilidad de aplicar una visa H-2A, que te permitirá trabajar legalmente en el sector rural del país.
La compañía Smith Farm, Inc., con sede en Presque Isle, Maine, abrió 155 vacantes para que apoyen en la cosecha y en el empaque de vegetales, durante esa temporada las labores son intensas, pero bien remuneradas.
¿Cómo postular al trabajo agrícola en Estados Unidos?
Inicialmente, debes saber que los empleados seleccionados recibirán $18.83 dólares por hora, con jornadas promedio de 54 horas semanales, lo que equivale a que podrías tener ingresos mensuales superiores a $4,000 dólares, sin contar horas extra.
Si quieres aplicar para esta oferta, es necesario contar con un empleador que haya sido autorizado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Si bien la visa H-2A no posee un límite anual, dependerá de la demanda en el sector agrícola.
Te recomendamos iniciar con el proceso mediante los canales oficiales, como las agencias de empleo o el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) (ingresando a este enlace: https://seasonaljobs.dol.gov/es/jobs?search=Smith%20Farm&location=&start_date=&job_type=all&sort=relevancy&radius=100&wage=all&facets=), no entregues documentos a terceros no autorizados.

Smith Farm está buscando empleados extranjeros. | Foto: seasonaljobs.dol.gov
¿Qué tipo de trabajo ofrece Smith Farm?
En el caso de que quieras trabajar en el sector agrícola, los migrantes contratados deberán de cosechar brócoli, papas, lechuga, col y coliflor, además de participar en el empacado, clasificación y carga de productos.
Las labores serán al aire libre, incluso en condiciones climáticas extremas, que pueden variar entre los -12°C y 37°C, por lo que el trabajo requieres de mucha resistencia física debido a que implica estar de pie, agachado o arrodillado, y además, levantar cajas de hasta 23 kilos.
El horario laboral establecido es de 6:00 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a sábados. La empresa busca personas responsables, precisas y eficientes, debido a que su producción apunta a mantener altos estándares de calidad.
¿En qué consiste la visa H-2A?
Ya sea que consigas un empleo en Smith Farm o en otra compañía agrícola, el programa de visas H-2A, es una iniciativa del gobierno estadounidense que permite a las empresas contratar trabajadores extranjeros para tareas agrícolas temporales o estacionales.
Con esta visa, los migrantes podrán trabajar en granjas de frutas, vegetales, cereales y tabaco, desempeñando actividades como poda, fertilización, cosecha, manejo de tractores y otras herramientas rurales. Asimismo, la duración máxima del programa es de 3 años, aunque puede renovarse por temporadas según la necesidad de las compañías.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.