ES OFICIAL: Trump prohíbe la visa a todas estas personas y ninguna de ellas podrá ingresar legalmente al país
La administración de Trump continua endureciendo las políticas migratorias no solo para los indocumentados, sino también para aquellos que quieran ingresar al país.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Es oficial: FAMILIAS en EE. UU. recibirán hasta $2,200 si tienen HIJOS MENORES de esta edad
- Lleva casi 50 años en EE. UU. y ahora enfrenta la deportación tras perder su green card

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, ha comenzado a aplicar una nueva y estricta política migratoria. Se está prohibiendo el ingreso al país a extranjeros latinos que cuenten con los tipos de visa, que son las más solicitadas. Si quieres saber de quiénes se trata, te animamos a seguir leyendo la nota.
La nueva medida migratoria firmada por Trump prohibirá la entrada al país principalmente a ciudadanos de Venezuela y otros 18 países, pese a contar con la visa e incluso si estas ya fueron aprobadas, pero aún no se han entregado físicamente previo al plazo estipulado.
¿Qué visas han quedado prohibidas para los venezolanos?
Según el documento, desde el 9 de junio, las visas para ciudadanos venezolanos y otras nacionalidades han quedado suspendidas que son:
- B-1: negocios.
- B-2: turismo, visitas médicas o familiares.
- B-1/B-2: combinada de negocios y turismo.
- F: estudios académicos.
- M: formación vocacional.
- J: intercambios educativos o culturales.
Cabe mencionar que la prohibición está afectando únicamente a quienes no hayan ingresado a Estados Unidos con ese tipo de visas previo a esa fecha. Si ya se encuentran dentro del país, podrán permanecer legalmente, aunque las renovaciones y futuros usos de dichas visas están bajo evaluación y podrían no ser autorizadas.
¿Cuáles son las excepciones que te permitirían ingresar a Estados Unidos?
Si bien, la nueva medida contempla que los ciudadanos venezolanos y de otros 18 países no ingresen a Estados Unidos, hay algunos casos especiales en los que sí podrán entrar legalmente y estas excepciones son:
- Residentes permanentes legales (titulares de Green Card).
- Personas con doble nacionalidad que viajen con pasaporte de un país no restringido.
- Titulares de visas diplomáticas u oficiales (A-1, G-1, NATO, entre otras).
- Deportistas y equipos técnicos que participen en competencias internacionales.
- Solicitantes de visas de inmigrante para familiares inmediatos (IR-1, IR-2, IR-5).
- Niños con visas de adopción internacional.
- Personas con visas especiales por servicios prestados al gobierno estadounidense.
- Casos calificados como de interés nacional, que serán evaluados caso por caso.
¿Se podrán seguir tramitando visas?
Si, pero habrán algunas restricciones. El Departamento de Estado seguirá procesando algunas solicitudes de visa, incluyendo las visas de inmigrante. Sin embargo, para los ciudadanos de los 19 países incluidos en la medida, todas las solicitudes recibirán una negativa automática, salvo que se enmarquen en las excepciones previstas por la normativa.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.