La PEOR NOTICIA confirmada | EE. UU. endurece reglas para PERUANOS: pedirán redes sociales públicas para otorgar visas

EE. UU. exigirá que estudiantes peruanos muestren redes sociales públicas para obtener visa; la medida ya rige y genera debate por su impacto en la privacidad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Peruanos deberán abrir redes sociales para cumplir requisito clave.
Peruanos deberán abrir redes sociales para cumplir requisito clave.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

Desde el 25 de junio, quienes soliciten visas de estudio o intercambio (F, M o J) en EE. UU. deberán tener sus redes sociales configuradas como públicas. Así lo anunció la embajada estadounidense en Perú, como parte de una nueva política de verificación digital más estricta.

EE. UU. cambia reglas de visa para peruanos

Este nuevo requisito, impulsado por el Departamento de Estado durante la administración de Donald Trump, busca detectar posibles intentos de ocultar información. Los solicitantes que no cumplan con esta exigencia podrían ver sus solicitudes rechazadas automáticamente.

Redes sociales bajo escrutinio consular

Según la agencia AP, los agentes consulares evaluarán publicaciones y mensajes que reflejen hostilidad hacia EE. UU. o sus valores. Se prestará especial atención a plataformas como Facebook, Instagram, X (ex-Twitter), TikTok y YouTube. Además, se exigirá que las cuentas puedan ser verificadas en el momento de la entrevista.

Esta medida coincide con la reanudación de las citas para visas estudiantiles, suspendidas desde mayo para implementar este nuevo sistema. Las entrevistas priorizarán a aspirantes de universidades donde los extranjeros no superen el 15 % del alumnado, lo que podría afectar a centros como Harvard o Yale.

Embajada de EE. UU.

Estados Unidos revisará redes sociales antes de dar visa.

Polémica por impacto en libertad de expresión

Organizaciones académicas y de derechos civiles han expresado su preocupación. El director del Instituto Knight de la Universidad de Columbia comparó esta política con censuras ideológicas del pasado, advirtiendo que puede enfriar la libertad de expresión y generar autocensura.

En Perú, muchos jóvenes ya están revisando sus redes para evitar malentendidos. La embajada confirmó que esta norma se aplica a todas las visas de no inmigrante F, M y J. Además, EE. UU. presiona a países como Perú para mejorar sus controles de antecedentes, con posibles sanciones si no lo hacen en 60 días.

Recomendaciones para solicitantes peruanos

Las autoridades consulares de EE. UU. recomiendan a los solicitantes de visa:

  • No eliminar cuentas de redes sociales, ya que podría interpretarse como intento de ocultamiento.
  • Configurar los perfiles como "públicos" para facilitar la verificación durante el proceso.
  • Revisar publicaciones antiguas que puedan ser malinterpretadas como discurso de odio, violencia o insultos hacia símbolos de EE. UU.
  • Evitar compartir contenido sensible o polémico mientras se procesa la solicitud de visa.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente