¡Alerta inmigrantes! Este es el estado de EE.UU. que debes evitar vivir y trabajar si no quieres ser deportado del país

Un reciente informe señaló que hay una región importante en el país donde las detenciones diarias de inmigrantes han aumentado. ¡Toma tus precauciones!

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El estado de EE.UU. donde se registra la mayor cantidad.
El estado de EE.UU. donde se registra la mayor cantidad.Fuente: texasobserver.org

Una de las promesas más destacadas de Donald Trump fue la deportación masiva de extranjeros en Estados Unidos, y parece estar cumpliéndola, debido a que los arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han aumentado considerablemente en varias partes del país.

Uno de los estados con la mayor cantidad de detenciones diarias desde inicios del 2025, es Texas. De acuerdo a un estudio presentado por The New York Times, el ICE ha arrestado a cerca de 20 mil personas en esa ciudad.

¿Cuáles son los estados con la mayor cantidad de detenciones?

Luego de Texas, hay cuatro estados que están presentando una tendencia muy alta sobre la cantidad de arrestos por parte del ICE.

  • Florida

El estado acumula al menos 11 mil arrestos desde el 20 de enero del 2025. Este registro promedio de detenciones diarias es de 64%, por lo que el porcentaje de las redadas aumentó un 219% en esta región.

  • Georgia

El estado alcanzó un promedio de 20 arrestos diarios por parte del ICE, esto representa un aumento del 267% en las detenciones. El incremento inició por la cooperación de las autoridades locales con el organismo mediante el Programa de Inmigración 287.

  • Nueva York

El Estado más importante del país ha registrado uno de los aumentos más destacados sobre las políticas migratorias del ICE. Según The New York Times, el promedio actual de arrestos diarios es de 60, esto significa un 79% de aumento.

  • Idaho

Otro estado ha presentado un cambio radical en sus políticas migratorias. Idaho, es el estado con más de dos millones de habitantes, pues se realizaron cerca de 300 arrestos este año, esto es un promedio de más de dos al día.

¿Por qué hay un aumento de arrestos en Estados Unidos?

El incremento de las redadas inició luego de que Donald Trump comenzara su segundo mandato pues su objetivo fue endurecer las políticas migratorias en Estados Unidos. Con la finalidad de cubrir estas demandas, Stephen Miller, el subjefe de gabinete de políticas de la Casa Blanca, estableció que se debían cumplir los 3000 arrestos diarios para personas indocumentados.

"Estamos buscando establecer una meta de un mínimo de 3.000 arrestos para ICE cada día. (El presidente Donald Trump) busca presionar para que esa cifra aumente cada día y podamos sacar de nuestro país a todos los inmigrantes ilegales de Biden que inundaron nuestro país durante cuatro años", señaló Miller en contacto con Fox News.

¿Cuáles son los casos de deportación acelerada?

En el caso de que un extranjero sea arrestado por el ICE, debe ser trasladado a un centro de detención y esperar hasta comparecer ante un juez de inmigración. En esa audiencia se determina si califica para libertad condicional o si será deportado; sin embargo, en ciertos casos, las autoridades pueden ordenar la deportación acelerada, un proceso en el que la persona es expulsada del país sin asistir a una audiencia ante un juez.

Asimismo, según el gobierno de Estados Unidos, la deportación acelerada aplica en las siguientes situaciones:

  • Si ingresó a Estados Unidos sin los documentos de viaje necesarios.
  • Si utilizó documentos de viaje falsificados.
  • Si no cumplió con los requisitos de su visa u otros documentos de ingreso.

Trump ordena intensificar detenciones y deportaciones en ciudades santuarios

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump hizo un llamado a las agencias federales a "hacer todo en su poder para cumplir con el programa de deportaciones masivas más grande de la historia". Además, agregó que para lograr el objetivo se "deberán expandir los esfuerzos para detener y deportar a los foráneos ilegales en las ciudades más grandes de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York donde millones y millones de foráneos ilegales residen".

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente