Se confirmó la PEOR NOTICIA: deportarán a quien no haga este TRÁMITE antes del 29 de mayo
Estados Unidos endurece su política migratoria: inmigrantes indocumentados deben completar un trámite obligatorio antes del 29 de mayo para evitar la deportación.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- USCIS CONFIRMA que estos inmigrantes NO PODRÁN SER DEPORTADOS de EE.UU.: Conoce AQUÍ quiénes son
- ¡La peor noticia! ICE y Donald Trump DEPORTARÁN a personas con Green Card: Estos son los inmigrantes que pueden ser expulsados

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización crucial para los inmigrantes protegidos por el programa DACA: a partir del 29 de mayo, solo será válida una nueva edición del Formulario I-821D. Quienes no presenten esta versión actualizada podrían enfrentar la deportación inmediata.

PUEDES VER: La NUEVA LEY de Newsom que cambia la vida de INMIGRANTES en California: este es el requisito clave
USCIS advirtió que las solicitudes enviadas con formularios desactualizados o incompletos serán rechazadas automáticamente, sin derecho a devolución de los pagos realizados, lo que dejaría a muchos inmigrantes en situación de pérdida de estatus legal dentro del país.
El único formulario aceptado desde el 29 de mayo
A partir de la fecha límite establecida, USCIS solo aceptará el Formulario I-821D fechado el 20 de enero de 2025. Cualquier otra versión, incluyendo la del 1 de abril de 2024, será considerada inválida. Las autoridades han sido claras: no se otorgarán excepciones ni periodos de gracia, por lo que es fundamental que los solicitantes utilicen el formulario correcto para evitar consecuencias legales graves.
Esto implica que si formas parte del programa DACA y envías tu solicitud utilizando una versión incorrecta del formulario o con datos incompletos, podrías enfrentar la deportación y perder el derecho a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
¿Por qué es clave el Formulario I-821D?
El Formulario I-821D es el documento oficial requerido por quienes están protegidos bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y es necesario para solicitar la renovación del estatus migratorio.
Este trámite es esencial, ya que permite a los beneficiarios mantener su protección contra la deportación y renovar su permiso de trabajo en el país. Si se presenta un formulario desactualizado o con errores, la solicitud será rechazada automáticamente, dejando al solicitante en una situación migratoria vulnerable.
USCIS advierte sobre los errores más frecuentes en el trámite
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) ha señalado varios errores comunes que podrían poner en riesgo una solicitud DACA. Entre ellos destacan: utilizar una versión antigua del formulario, dejar campos obligatorios sin completar, olvidar firmar el documento o no adjuntar el pago correcto de las tarifas requeridas.
¿Quién puede acceder al programa DACA en Estados Unidos?
El programa DACA no está disponible para todos los inmigrantes. Solo pueden solicitarlo aquellos que cumplan con ciertos criterios establecidos por USCIS. Estos son los principales requisitos:
- Edad: haber nacido después del 15 de junio de 1981 y tener menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
- Ingreso al país: haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.
- Residencia continua: haber vivido en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha de solicitud.
- Presencia física: encontrarse físicamente en el país tanto el 15 de junio de 2012 como al momento de solicitar DACA.
- Estatus migratorio: no haber tenido un estatus migratorio legal válido en la fecha mencionada ni al momento de la solicitud.
- Educación o servicio militar: estar inscrito en una escuela, haber terminado la secundaria, contar con un GED o haber servido honorablemente en las Fuerzas Armadas.
- Antecedentes penales: no haber sido condenado por delitos graves ni representar un riesgo para la seguridad pública o nacional.
Cumplir con todos estos requisitos es indispensable para ser considerado elegible para el programa.
¿Qué ocurre si los inmigrantes no cumplen con el nuevo requisito antes del 29 de mayo?
Los beneficiarios del programa DACA que no presenten correctamente la versión actualizada del Formulario I-821D, fechada el 20 de enero de 2025, antes del 29 de mayo, corren el riesgo de perder su estatus migratorio, enfrentar posibles deportaciones y no recibir reembolso por las tarifas pagadas.
Ante esta situación, el USCIS exhorta a los solicitantes a actuar sin demora, revisar con atención todos los datos del formulario y asegurarse de enviarlo correctamente antes de la fecha límite, para evitar consecuencias legales graves.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.